Política

Alfa y Omega (Ñ)

  • Trampantojo
  • Alfa y Omega (Ñ)
  • Jorge Fernández Acosta

Ñeque es energía que se metaboliza como fuerza física, expresada por la poderosa voluptuosidad de la musculatura en la economía corporal. Se interpreta como trasunto de la valentía y de la fortaleza anímica. Quien la adquiere ensalza los atributos de su silueta en aras de la perfección y la belleza de la forma. Puede ser masculina o femenina sin perder la esencia vigorosa de la persona humana que ejerce en su actuar el principio inteligente que procura conformar su mente sana, en un cuerpo saludable, para mantener la chispa de la vida. Se consigue mediante la constancia y la disciplina.

Ñaño es una voz que se pronuncia en el habla de los pueblos de la América del sur para referirse a la fraternidad consanguínea tanto entre hombres como entre mujeres que son vástagos del mismo padre. Es, por analogía, la afinidad entre amigos que supera los límites de la amistad de dos seres que se estiman en alto grado. Asimismo refiere la manera en que se dice a los niños cuando las cosas son asuntos de niños y se habla con ellos. Igualmente se le utiliza como sinónimo de consentimiento y mimos en el trato, que provoca actitudes de malacrianza.

Ñuzco nos enfrenta a una realidad metafísica que irrumpe en la conciencia más profunda e íntima del ser. Es el maligno que asecha desde la oscuridad de las pasiones y el desenfreno a través de la tentación y el libertinaje. Dionisíaca realidad que encubre el fatídico designio de leviatán en la ruta hacia el infierno donde habitan los fantasmagóricos ángeles caídos comandados por Luzbel. Artífice de la seducción que perturba los sentidos y nos compele a obrar desde el instinto irracional como preámbulo de los actos ejecutados sin razón, obnubilados por el sortilegio encantador de las diabluras que nos apetecen.

Ñapa simboliza el argumento pragmático más convincente para conseguir el favor de la aceptación y la garantía de satisfacción de quienes reciben algún beneficio por lo que hacemos. Es el plus que amerita el reconocimiento de valor agregado respecto a lo que ofrecemos y damos en aras de una mayor calidad aplicada. También quiere decir reciprocidad en el ánimo de agradecer por la atención y las deferencias en el trato por parte de quienes comprenden y están comprometidos con la excelencia en el servicio. Es ese algo “más” que nos invita a dar lo mejor, lo demás vendrá por añadidura.

Ñuto, como carácter expresivo de los elementos que se dispersan, explica la composición de la materia por minúsculas partes que luego constituyen un todo integral. Permite describir la integración plástica a partir de comprender la composición mediante la táctica de la adición o multiplicación de patrones reiterativos a través de la puesta en práctica de estrategias para conseguir la fractalidad. Es la presencia de miles de millones de partículas en que se deconstruye la realidad para explicar el principio que hace posible crear complejidades a partir de la suma de simplicidades. Es la esencia del caos donde impera el orden.

Jorge Fernández Acosta

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.