La Claridad tiene múltiples relaciones y significados. Participa de los elementos esenciales En el agua se refiere a la transparencia y a la pureza; En el Aire nos acerca a comprender la frescura y el carácter diáfano de la atmósfera; En el fuego nos remite a la luz y su poderosa fuerza transformadora que nos permite vislumbrar y descubrir lo que vemos a través de los ojos de la razón, la emoción y la intuición. Es la estrategia intelectual que revela el contenido hermenéutico de las ideas y nos brinda elementos de juicio y valoración para comprender mejor la realidad.
La calidad existe y es real cuando consigue elaborar y estructurar una serie de coincidencias y correspondencias que justifican su presencia. Es el argumento indispensable de la mejor de las facturas y funciona como principio generador de la excelencia en el proceso de construcción de la armonía. Atributo que distingue a las cosas que han sido realizadas con esmero y dedicación extraordinarias. Nos habla también del lado humano cuando ocurre en la relación entre los seres que se obsequian con decoro las más altas de sus atenciones y deferencias. Es el signo ineludible del interés por la constante y permanente superación.
El criterio es la señal inequívoca de la inteligencia creativa para resolver situaciones que implican un desarrollado sentido de la lógica natural en los procedimientos. Se trata de abordar el análisis y evaluar las implicaciones y consecuencias de las decisiones para entender cuándo y cómo las cosas son irrelevantes –que no merecen la pena de ser atendidas y hasta olvidarlas-; necesarias, cuando requieren de un poco de nuestro interés- o, indispensables, cuando nos demandan la mayor concentración-. Va más allá del simple y llano sentido común y queda justo en los límites de la máxima eficiencia. Es atributo de inteligentes.
Compeler es obligar contra la voluntad y en más de algún caso es muy conveniente y correcto. Táctica efectiva e insuperable de aquellas inteligencias superiores que comprenden bien que los mortales necesitamos la guía espiritual que nos conduzca a la experiencia de la plenitud humana en el ánimo de la perfección a través de los ámbitos naturales del ser. Es el acto mediante el cual nos predisponemos al disfrutar -sin esperarlo ni merecerlo- del goce estético de los momentos premeditados y los espacios planeados por otros para hacernos creer que ejercemos nuestro libre albedrío, convencidos de que somos felizmente engañados.
Ser creativo es privilegio de inteligencias lúdicas que encuentran la chispa del genio y, con ingenio, propician transformaciones cualitativamente positivas ante cualquier oportunidad y ofrecen soluciones que refulgen talento. Es el signo supremo de la voluntad por generar nuevas respuestas a partir del discernimiento de que son más importantes las preguntas que permiten encontrarlas. Es la habilidad que prefigura los atributos y las aptitudes de seres superdotados cuya capacidad perceptual se sitúa allende la realidad. Es una actitud que desarrolla los recursos volitivos y emocionales en aras de potenciar la imaginación creadora. La gran pregunta es: ¿Y qué tal si?
JFA
Jorge Fernández Acosta