Cultura

Ventana indiscreta de Tesla

ALFREDO SAN JUAN
ALFREDO SAN JUAN

Alfred Hitchcock el maestro del suspenso, en su obra La ventana indiscreta de 1954, tiene como protagonista a un fotógrafo en una silla de ruedas con una pierna enyesada dentro de su departamento, a raíz de un accidente. A través de la ventana y con el uso de unos binoculares, Stewart (el fotógrafo protagonista) escapa del tedio viendo lo que pasa en la casa de enfrente adentrándose en una vida diferente a la suya. Lo que empieza como una travesura al espiar a sus vecinos derivado del aburrimiento de estar sentado en la recuperación, termina volviéndolo el testigo de un crimen.

Las últimas semanas en México, con el paupérrimo crecimiento, la falta de noticias económicas y el suspenso de las tasas de interés, todos nos hemos convertido en Stewart. Al igual que el fotógrafo, estamos viendo desde nuestra ventana el afortunado anuncio de Tesla para invertir en Santa Catarina inicialmente más de 4 mil 500 millones de dólares para construir una de sus principales plantas y con la idea de poder producir hasta un millón de autos eléctricos al año.

Esta inversión representa aproximadamente 15 por ciento del total de la inversión extranjera directa (IED) anual que atrae todo México. Sin duda, una noticia alentadora y fenomenal. Pero que nos retrae a pensar y contemplar el México que pudo ser. Para instalarse en el país, Tesla tuvo que pelear y negociar agresivamente en contra de los anuncios del gobierno.

¿Qué tan atractivo es nuestro país, para que empresas tengan que instalarse en México, aún sin la promoción abierta y un ambiente amigable a la inversión?

Anuncios como este, hacen que hagamos fantasías sobre el posible futuro de México en caso de tener un ambiente que promoviera la inversión extranjera y las facilidades para instalarse en el país. El nearshoring es una realidad y una oportunidad, no porque nosotros lo hayamos provocado. Este, es el resultado de una alienación entre las relaciones de China y EU; lo cual hace que las principales empresas globales establezcan centros de producción cerca de su principal cliente: el mercado norteamericano.

México termina siendo el principal beneficiado de este pleito en el que nada tuvo que ver. Y aún sin cooperar y sin tener las condiciones óptimas para atraer inversión, nos sigue llegando de rebote este tipo de noticias. La suerte siempre nos ha acompañado a los mexicanos y esta no es la excepción.

¿Se imaginan si en México replicáramos lo hecho en Singapur en la segunda mitad del siglo 20, donde se fortaleció el sistema educativo, se crearon incentivos para atraer empresas extranjeras y se fortaleció la industria de manufactura local? Esto hace que ahora esta pequeña isla sea conocida como “La Perla de Asia” y cuente con un PIB per cápita casi 8 veces más alto que el de nuestro país.

Tesla es un llamado de atención sobre lo que pudo ser. Probablemente aún no sea muy tarde. Probablemente la reacción favorable de todos los mexicanos a este anuncio, hace que nos conjuntemos: autoridades, empresarios y asociaciones en promover nuestro país para catapultar la inversión en los siguientes años.

Es el momento de aprovechar el marketing y lo popular de la palabra nearshoring para que esto se convierta en una realidad y un impacto que cambie el rumbo económico que llevamos como país. Creciendo al 1.0-2.0% nos tomaría 150 años llegar a lo que es hoy Singapur. No hay tanto tiempo. Tenemos que atraer IED que permita subir el crecimiento económico al 5% y con eso acortar el tiempo que nos llevaría alcanzar al Singapur de hoy en menos de 50 años. Aun así un largo plazo, pero nos tocaría verlo a nosotros o a nuestros hijos.

Al igual que Stewart en La Ventana Indiscreta estamos espiando esta realidad alternativa que es contar con inversión y ser el foco de atracción. A diferencia de Stewart, lo que vemos en la ventana no es un asesinato sino un México mejor y lo que pasa cuando las cosas se hacen bien. El asesinato lo estamos viendo como una muerte lenta del país por su falta de avance y competitividad. La ventana se abrió y nos dejó ver el camino a un mejor futuro, ahora a utilizar este momento y no dejar pasar la oportunidad. 

Jorge Combe*

*Cofundador de DD3

@jorgecombe


Google news logo
Síguenos en
Jorge Combe
  • Jorge Combe
  • Cofundador de DD3
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.