Cultura

Agua

Para ser emprendedor, por naturaleza debes ser optimista, soñador, pensar en mejores productos o  servicios, romper normas y no ser conformista, así como imaginar el futuro de la humanidad

Están dos peces nadando uno junto al otro cuando se topan con un pez más viejo nadando en sentido contrario, quien los saluda y dice: ‘Buen día, muchachos, ¿cómo está el agua?’ Los dos peces siguen nadando hasta que después de un tiempo uno voltea hacia el otro y pregunta: ‘¿Qué demonios es el agua?”

Esta breve historia es parte del discurso del escritor estadunidense David Foster Wallace en la ceremonia de graduación para la generación de 2005 en la Universidad de Keyton (les recomiendo buscar y leer todo el discurso, es increíble).  Dentro de éste me resonaron los siguientes puntos que menciona como recomendación a los jóvenes empezando su carrera:

* Modo default de pensamiento: tenemos un software que nos hace pensar que somos el centro de todo lo que pasa y ver al mundo siempre con referencia a nosotros. Le damos importancia a las cosas referente a nuestro punto. Estos “lentes” nos limitan nuestra capacidad de juicio, aprendizajes y experiencias.

* Conciencia y compasión: cuando nos damos cuenta de que no todo gira en torno a nosotros, vemos que hay otras personas con vidas tan complicadas como las nuestras y con problemas iguales o peores que los nuestros. Esto crea empatía y ver de manera diferente para entender a los demás.

* Método de pensamiento: como el agua para los peces, estamos tan envueltos por nuestra realidad que resulta difícil ver y apreciar. Vale la pena detenernos y poner atención para valorar lo que tenemos y dónde fijamos nuestras prioridades y metas.

Bueno: ¿y todo esto qué tiene que ver con emprendedores y con cómo construimos nuestra vida?

Moisés Butze
Moisés Butze

Para ser emprendedor, por naturaleza tienes que ser optimista, tienes que ser soñador y pensar que se puede tener algo mejor que los productos o servicios que tenemos. Tienes que imaginar que en un futuro la humanidad logró continuar avanzando y el futuro es mejor que como vivimos. No tienes que ser conformista, debes romper normas y tabús con los que hemos crecido. Pensar que todo el pasado y lo que ha hecho el resto de la humanidad nos ayuda para que justo en este momento nosotros podamos contribuir y crear algo. Volvernos creativos en la definición de la palabra: hacer que algo que no existía cobre vida.

Por otro lado, los riesgos de este método de pensamiento y vivir en el futuro pueden hacer que pasemos por alto lo que estamos viviendo. Nos vuelvan tan inmersos en lo que estamos creando que olvidemos nuestra realidad. Los días pueden llegar a pasar en automático y los años sin dejar huella cuando no nos detenemos a ver los detalles de lo que estamos viviendo. De nada sirve construir el mejor invento que cambie a la humanidad si sacrificamos nuestra vida sin haber puesto atención en vivirla.

Seamos conscientes en qué ponemos atención. Veamos los pequeños detalles que hacen que generemos memorias. Disfrutemos los pequeños triunfos, así como apreciar y también disfrutar los pequeños errores que hacemos (que sin ellos no podríamos crecer). Hay que arriesgarnos medidamente, tomando la vida como una serie de experimentos que nos permitan tener un crecimiento personal y tratar de llegar a nuestro potencial. 

A los pocos años de sobreponernos a los problemas, por lo regular decimos que fueron los mejores años, pero cuando estás en la turbulencia te sientes el menos afortunado. Sientes que el mundo se está cayendo y te gustaría que pasara lo más rápido posible. Al final estos problemas son el agua.

Igualmente, cuando conseguimos algo, lo damos por hecho y cada vez nos detenemos menos a celebrar. A disfrutar ese momento, reír y compartir ese instante con los demás sabiendo que es un escalón más que construye nuestro camino. Al final estas celebraciones y logros son el agua.

El agua no es la meta por la que nos levantamos todos los días a trabajar ni la carrera para la que entrenamos. El agua son los pasos hacia la meta y los entrenamientos de todos los días, pero solo si nos detenemos a observar, vamos a ver que estamos envueltos en el agua.


Google news logo
Síguenos en
Jorge Combe
  • Jorge Combe
  • Cofundador de DD3
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.