Política

Fuego lento

  • Todoterreno
  • Fuego lento
  • Jorge Alonso Guerra

Fábula de la rana… el estanque estaba con agua fría, muy fría, lentamente fue subiendo la temperatura, después de casi 4 años el agua se encuentra muy agradable ni fría, ni caliente, más bien tirándole a tibia.

Este es el momento más peligroso, pues es justo el tiempo en que debemos salir de la zona de confort ficticia que nos llevaron, de no ser así, lánguidamente nos empezaremos a cocinar sin darnos cuenta, y cuando queramos reaccionar ya será muy tarde, pues nuestras fuerzas bajarán por la ebullición, y no tendremos energía para salir de la trampa en que fuimos embaucados, sin darnos cuenta.

Mucha gente ha sido beneficiaria de apoyos gubernamentales, unos reales y otros ficticios (promesas). 

Notoriamente la sociedad fue dividida entre buenos y malos, entre chairos y fifís, ni todos son buenos (el pueblo bueno) ni todos son malos (Malos empresarios). 

Claro que la desigualdad existe, y siempre va existir, pues hay gente más talentosa que otra, pero sobre todo más emprendedora, más creativa y más perseverante a forjar su destino, aquella que arriesga sus ahorros y hasta su patrimonio para triunfar.

Son personas menos envidiosas, menos perezosas, no culpan a otros por sus fracasos, no esperan que el gobierno resuelva su dejadez. 

La gran mayoría de los triunfadores han salido de la cultura del esfuerzo, no heredaron grandes patrimonios o fortunas, sus logros los han forjado a base de trabajo de sol a sol; me comentaba un ex gerente de un club campestre de reconocido prestigio, que muchos de los socios, se jactan con gran orgullo, de que salieron de barrios muy humildes y que a base de arduo trabajo lograron tener mejor nivel de vida.

Este ejemplo de personas, no son ni de derecha ni de izquierda, sólo usan el sentido común, pues de tener los medios económicos enviarían a sus hijos a estudiar a un país, no socialista, optarían por un sistema capitalista como Gran Bretaña, Canadá o EE:UU, sus ahorros no los llevarían a un sistema socialista, (cuba o Venezuela) los enviaría a un país capitalista, además en los gobiernos capitalistas hay más certeza en el régimen judicial, desde los tribunales hasta el trato digno en centros de reclusión.

La historia de México, está plagada de ejemplos de personas que han salido de las regiones más humildes, unos ni el castellano hablaban, sino hasta casi la adolescencia, cómo fue el caso de Benito Juárez, que a base de esfuerzo dedicación, pero sobre todo de ser aspirasionista llegó a ser Presidente de México, y ahora es orgullo nacional de los mexicanos y del actual gobierno morenista, de no haber tenido anhelos y grandes sacrificios, jamás hubiera coronado sus sueños.

México no es un país de conformistas, todo lo contrario, somos emprendedores y soñadores; y para muestra están los paisanos que emigraron a Estados Unidos arriesgando su vida, buscando oportunidades laborales que no les ofrece su país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.