Política

Agua; coto de poder político

  • Todoterreno
  • Agua; coto de poder político
  • Jorge Alonso Guerra

El agua es el más sagrado de los elementos en el planeta; una persona puede subsistir sin comer 30 a 40 días, pero dejar de tomar agua es cuestión de horas. -hasta 72 horas la mayoría- 

 El agua es un derecho humano a nivel mundial, el agua no es un instrumento político con el que se controle y manipule a la gente, principalmente de clase popular, como se hace en países subdesarrollados.

Es costumbre en muchos municipios de México, tener a cierto sector de población vulnerable, con la imperiosa necesidad del suministro de agua domiciliaria, y no se diga en época de verano, donde la poca agua que les llega es recolectada en baldes y vasijas en la madrugada misma que la usan principalmente para alimentos y beberla, algunas veces alcanza para el baño corporal.

Obligando a la gente a pagar a “pipas” para abastecer tinacos, baldes y vasijas, las cuales tienen un costo considerable, aunado a los garrafones de “agua purificada” que entre ambos desembolsos, supera por mucho, el recibo de agua mensual; en otras palabras dicho sector social, termina pagando más, que si recibiera un suministro hídrico digno.

Las autoridades se escudan, en que la gente no paga, ni la cuota mínima de los recibos respectivos; ¿y cómo piensan que van a pagar? si el servicio que reciben es a cuentagotas e intermitente y sólo por la madrugada. 

Es como si fueran a un restaurante y solicitan un combo de hamburguesa y les llevan sobras, para después exigir el pago completo.

Pero no sólo es el inhumano desabasto de agua, también es la calidad del vital líquido que llega a los hogares, mismo que se detectan impurezas (hasta materia fecal) y por consiguiente, provoca enfermedades gastrointestinales principalmente; pues la red de agua en su gran mayoría está obsoleta, en más del 50%, aunado al gran desperdicio que se genera.

Si bien es cierto que los gobiernos municipales y Estatales, tienen infinidad de proyectos que realizar, metrobús, sv4c, Julión Álvarez* ¡prioridad! 

El agua debe tener preferencia, pues más que solicitarla la gente lo clama, misma que es ignorada año tras año, sin importar el color del partido político.

Los puentes vehiculares, el sv4c, bulevares, avenidas, son muy necesarios para la gente que tiene vehículo; pero la gran mayoría del pueblo se traslada en autobuses, motos, bicis, o de plano caminando grandes distancias; a esa parte de la población se debe dirigir el erario, en obras hidráulicas como red de agua y drenaje, aunado a un transporte colectivo digno, (metrobús ¡¡¡encantado!!!) porque al final se privilegia al que posee vehículo, mismos que provocan contaminación, y caos vehicular. 

Ya basta de tanto dispendio, y corrupción gubernamental.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.