Política

La bomba del Citigroup

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Un candidato puede ganar con sus promesas y un presidente perder por no cumplirlas.

Florestán

Citigroup lanzó la bomba desde Nueva York, donde tuvo que informar sobre la operación relevante de vender su segundo mayor mercado del mundo, solo después del estadunidense, el Banco Nacional de México, que había comprado en 2001.

 Y eso fue todo.

Ni siquiera la atención de un comunicado a sus millones de cuentahabientes aquí, lo que dejó sola a la Secretaría de Hacienda, ante la que será la mayor operación de compraventa en la historia de México, tartamudeó: Citigroup, ya no Banamex, seguirá invirtiendo en actividades de la banca corporativa de México y que le avisó oportunamente. Que su presidenta, Jane Fraser, vino personalmente a explicar esta decisión y enfatizó que el grupo (Citi, ya no Banamex) mantendrá sus actividades de banca mayorista y blá, blá, blá…

El hecho es que el martes 10 de agosto del año pasado, la señora Fraser se reunió en Palacio Nacional con el presiente López Obrador y allí le hizo la revelación: venderían Banamex.

A la salida, la directiva declaró que Citibanamex tenía 137 años de historia y que mantenía un compromiso de largo plazo con los mexicanos.

Y no entiendo esto último si ya había anunciado en Palacio que lo iba a vender.

Ese compromiso de largo plazo duró seis meses.

Y ahora resulta que el que Citigroup venda al Banco Nacional de México es una buena noticia y una operación fantástica que la tiene que salir a celebrar la Secretaría de Hacienda.

RETALES

1. PRUEBA. Hizo muy bien Claudia Sheinbaum en hacerse la prueba de covid, tras haber participado el lunes por la mañana en la reunión de seguridad en Palacio Nacional encabezada, como todos los días, por el Presidente. Lo digo porque la política del gobierno de CdMx es no hacerse pruebas: ante los síntomas asumirse como contagiado y aislarse, lo que tampoco hizo López Obrador, en lo que también estoy de acuerdo: que se hagan pruebas;

2. BLINDAJE. El que ha dado Palacio a Hugo López-Gatell, que le ha permitido ya en el cuarto año de gobierno burlar la aduana del Congreso, al que nunca ha ido a comparecer en una sesión libre y pública. Su política ha sido hacer las menos pruebas posibles para tapar los contagios oficiales. Aun así, ayer casi cuatro veces más que el lunes: 44 mil casos, y subiendo. Y eso que habían aplanado la curva. El martes afirmó impunemente que había una escasez mundial de pruebas, lo que de ser así, que no lo es, documenta su falta de previsión; y

3. CONFLICTOS. López Obrador sigue en su ofensiva contra las escuelas de educación superior: primero la UNAM, a la que acusó de haberse derechizado. Luego la intervención en el CIDE, con todo y agentes federales, y ahora la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ¿Qué es lo que está provocando y para qué? Solo él lo sabe. Pero los pastizales están muy secos. 

Nos vemos mañana, pero en privado


Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.