Deportes

El mundo ideal para los eSports

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Es la industria de los mil millones de dólares y la pandemia por el coronavirus solo la está llevando a conquistar nuevos mercados.

A falta de deporte, distintas competiciones alrededor del mundo en busca de mantenerse vigentes al mismo tiempo que tratan de amortiguar el golpe económico que están sufriendo se están sumando al mundo de los eSports, que significa electronic sports, y se refiere a competir en videojuegos a nivel profesional. La lucha libre mexicana, el Abierto de Tenis de Madrid, la Fórmula 1 con sus GP virtuales y por supuesto la Liga Mx, ahora eLigaMx son solo algunos de los tantos ejemplos que hay.

Muchos quizá tendrán su primer acercamiento ante la oferta actual, aunque sea solo por curiosidad, pero quizá de la necesidad surja la nueva normalidad, pues una vez que afición y ligas entiendan lo que significa este sector no habrá vuelta atrás. Desde jugadores casuales que ahora son estrellas que suman ganancias incluso de hasta siete cifras, hasta ligas, equipos, entrenadores, comentaristas, transmisiones, reglas, becas, premios, patrocinios, espectadores, disciplinas, campeonatos mundiales, ceremonias de apertura y en general todos los componentes que tiene cualquier otro deporte. Este año se estiman que son más de 450 millones de personas siguiendo los eSports, con un 57% de audiencia en Asia y se espera que para 2022 sean más de 650. Las arenas especializadas son cada vez más alrededor del mundo y en China ya puedes cursar una carrera profesional en eSports en algunas escuelas.

En 2018 la NBA hizo un draft para su nueva liga basada en el videojuego NBA 2K y 102 competidores fueron seleccionados, mientras que la FIFA lleva años invirtiendo en torneos virtuales. Así que no es una tendencia, no es una moda, los eSports son una realidad, un negocio muy lucrativo. Se expandieron globalmente y culturalmente y hoy por hoy son quizá la solución de entretenimiento más cercana al resto de deportes. La pregunta es, cuando la pandemia pase ¿es este mundo virtual deportivo el que realmente queremos domine el mercado en un futuro?

Google news logo
Síguenos en
Jimena Rodríguez
  • Jimena Rodríguez
  • jimena.rodriguez@milenio.com
  • Licenciada en Comunicación por la Ibero especializada en periodismo. Redactora web e impreso Milenio La Afición y conducción en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.