Política

La reforma que el Banco de México sí necesita

Los bancos centrales en el mundo pueden tener uno o dos de estos objetivos principales; el primero de ellos es mantener el poder adquisitivo de la moneda, es decir, evitar la inflación y el segundo de ellos es evitar el desempleo.

Los dos fenómenos tanto la inflación como el desempleo son considerados como los más grandes enemigos para la sociedad desde el punto de vista económico. La inflación, el incremento generalizado de los precios, extrae, erosiona, elimina el poder adquisitivo del dinero y tiene efectos regresivos porque afecta más a las personas más humildes a los que menos tienen. Por el otro lado el desempleo es también un enemigo principal para la economía por razones obvias.

Los bancos centrales son los organismos a quienes corresponde ejercer la política monetaria de un país y con ella pueden hacer frente a estos dos terribles fenómenos; la inflación y el desempleo. Si el Banco Central instrumenta una política monetaria expansiva incrementando la oferta monetaria en la economía puede con ello promover la activación de la economía lo que se traducirá en última instancia en la creación de empleos, y de la misma manera para evitar un proceso inflacionario puede contraer la oferta monetaria para lograrlo.

El punto es que en nuestro país el Banco de México sólo tiene un solo mandato que es mantener el poder adquisitivo de la moneda, pero no tiene por mandato el evitar el desempleo, lo cual debe de corregirse lo antes posible permitiendo que el Banco de México con su poderosísima política monetaria pueda intervenir en la economía para combatir el desempleo cuidando siempre mantenerse dentro de un objetivo de inflación previamente establecido por el propio Banco.

Dentro de los bancos centrales que gozan de este doble mandato, el de controlar la inflación y evitar el desempleo encontramos a la influyente Federal Reserve de los Estados Unidos de América, por lo que no sería una propuesta de reforma temeraria sino bien fundamentada. Lo importante es poner a trabajar la política monetaria del banco central en un doble mandato, evitar la inflación y también el desempleo lo cual sería muy acorde con la actual administración centrada en mejorar el bienestar de los ciudadanos en especial de los más desafortunados.

Mtro. Jesús Torres Gómez

Profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.

Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.