Política

En memoria de Salvador Allende

Durante cuarenta años nos quisieron hacer creer con propaganda que Chile era un ejemplo de democracia y desarrollo económico en América Latina al experimentar por vez primera el sistema neoliberal bajo la ideología de Friedrich August Von Hayek, Milton Friedman y los Chicago Boys.

El sistema fue implantado en Chile, según Naomi Klein, utilizando lo que en psicología se desarrollaba como una terapia de electroshocks que se daban a las personas para borrar sus mentes y llenarlas con ideas nuevas. Según Naomi Klein esa doctrina se aplicó en Chile propinando shocks traumatizantes a la sociedad civil Chilena consistentes en un brutal golpe de Estado, el asesinato del presidente democráticamente electo Salvador Allende y la instauración de la dictadura de Augusto Pinochet, todo financiado por la CIA, el once de septiembre de 1973, dictadura la de Pinochet que permaneció en Chile hasta el once de marzo de 1990 y a la que se le atribuyen más de cuarenta mil víctimas y en donde la tortura era una política de Estado para reprimir y atemorizar a la población.

Es en ese contexto de constantes violaciones a los derechos humanos en donde se instaura en Chile el modelo neoliberal.

Reproduzco aquí las últimas palabras del presidente Salvador Allende, un icono de la lucha por la dignidad y la libertad latinoamericana, pronunciadas a través de Radio Magallanes unos minutos antes del Golpe de Estado cuando los traidores militares bajo las órdenes de Pinochet bombardearan el Palacio de la Moneda en el corazón de Santiago de Chile, para entrar al Salón Independencia y asesinar al presidente Allende. Sus palabras por si solas dan sentido al triunfo del hoy presidente electo Gabriel Boric.

“.. Esta será seguramente la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación.

Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron… soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino que se ha autodesignado, más el señor Mendoza, general rastrero… que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al gobierno, también se ha nominado director general de Carabineros.

Ante estos hechos, sólo me cabe decirle a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente.

Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen… ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi patria: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección. El capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara Schneider y que reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas, esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.

Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros; a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días estuvieron trabajando contra la sedición auspiciada por los Colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad capitalista da a unos pocos. Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron, entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que serán perseguidos… porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando la línea férrea, destruyendo los oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de los que tenían la obligación de proceder: estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será callada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa, lo seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos, mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal a la lealtad de los trabajadores.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Éstas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.”

Todavía hoy salen a la luz los atropellos a derechos humanos ocasionados por la dictadura de Pinochet, como desaparecidos, torturados e incluso adopciones forzadas de cientos de personas que aún al día de hoy buscan a su familia biológica.

Es por todo ello que el triunfo de Gabriel Boric tiene gran significado, el de los hombres que superan esos grises y amargos momentos para abrir las grandes alamedas para dar paso al hombre libre para construir una sociedad mejor. Así Boric con la conciencia histórica a flor de piel y con el ímpetu y arrojo de su juventud ha declarado enfáticamente que si en Chile dio inicio el neoliberalismo también en Chile dará inicio su final.

¡Salvador Allende vive por siempre!

Mtro. Jesús Torres Gómez


Google news logo
Síguenos en
Jesús Torres Gómez
  • Jesús Torres Gómez
  • Notario 224 de Ciudad de México y fundador y profesor de la Escuela Internacional de Derecho y Jurisprudencia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.