Negocios

¿Hasta dónde subirá Banxico la tasa de interés?

Ante un entorno de crecientes presiones inflacionarias, Banco de México comenzó a subir la tasa de interés objetivo en junio de 2021 y a la fecha, el ciclo de incrementos a la tasa acumula nueve ajustes por un total de 375 puntos base, con lo que la tasa objetivo se ubica en 7.75 por ciento. Hacia el cierre del año, se espera que el Banco de México suba su tasa de interés hacia un nivel entre 9.5 y 10 por ciento.

Una tasa de interés en esos niveles tendría repercusiones negativas sobre la demanda agregada, por lo que es probable que surjan nuevos argumentos sobre cómo la elevada inflación actual se debe principalmente a choques desde la oferta, y el respaldo de medidas de contención de precios como los subsidios a las gasolinas o precios máximos. Estos últimos deben ser analizados cuidadosamente, pues los subsidios si bien generan beneficios de corto plazo, crean amplios costos de oportunidad (lo que se deja de hacer con esos recursos) y además existe el incentivo a mantenerlos en el largo plazo para evitar asumir costos políticos. Los precios máximos generan ineficiencias que se traducen por lo general en escasez de productos, su inefectividad ha sido probada varias veces en la historia, incluso en Estados Unidos en la década de 1970.

Con respecto al argumento de que la inflación proviene de choques de oferta y que subir la tasa no es efectivo en el control de la inflación, hay que tener en cuenta un factor clave en la determinación de la política monetaria. El modelo de expectativas racionales indica que la inflación futura está determinada por las expectativas de los agentes económicos en tiempo presente, por lo que un desajuste sostenido de estas expectativas hará que las personas (y empresas) ajusten sus estructuras de costos internalizando una inflación más elevada, algo que se traduce en incrementos elevados y sostenidos de precios. Más vale asumir un doloroso control de la inflación en el corto plazo, que una inflación elevada en el largo plazo. Para evitar que se materialicen estas expectativas auto realizadas, será clave que Banco de México siga actuando con contundencia en su camino hacia una postura monetaria restrictiva.

*Jesús Anacarsis López es subdirector de análisis económico de Banco Base

Google news logo
Síguenos en
Jesús Anacarsis López
  • Jesús Anacarsis López
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.