Política

¿Rescate humanitario a migrantes en Puebla?

  • Desde el biopoder
  • ¿Rescate humanitario a migrantes en Puebla?
  • Jaime Zambrano

Las autoridades del gobierno federal llaman “rescate humanitario” a los operativos que realizan para detener a los transmigrantes que provienen en su mayoría de países centroamericanos, de Sudamérica y hasta de Asia con el objetivo de cumplir el llamado “sueño americano”.

El trabajo para detener a los migrantes por parte de autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y hasta de policías estatales y municipales está lejos de ser un rescate y ni si quiera se cumple “un trato humanitario”.

En este año, el INM dio a conocer que, en coordinación con la policía municipal de Ciudad Serdán, Puebla, llevó a cabo el “rescate humanitario” de 221 personas migrantes provenientes de Guatemala, Ecuador, Nicaragua, Honduras, Cuba y El Salvador.

El propio organismo destacó que los transmigrantes, quienes son conocidos como “sin papeles” fueron ubicados en una casa del municipio de San Andrés Chalchicomula de Sesma, dentro del estado de Puebla, al realizar la “verificación migratoria”.

En aquel operativo, como en la mayoría de los que se realizan en el país, no se hizo ningún “recate” de personas, por el contrario, se les detuvo, se les envió a alguna estación migratoria y luego fueron deportados.

Ninguna de las personas que son detenidas, logra acreditar su estancia regular en el país. Si en realidad se diera ese rescate, los migrantes serían apoyados, recibirían alimentos y podrían continuar su camino hacia donde quisieran, ya sea seguir hacia Estados Unidos o regresar a su país.

Al final, el llamado “rescate humanitario” es un operativo más de las autoridades de migración en puntos estratégicos. Las acciones para detener a los migrantes continúan ante un endurecimiento de las políticas del gobierno de México.

Ante la realidad actual y la movilidad de las personas, es necesario que se implementen acciones para apoyar a quienes no buscan quedarse en México. Los problemas en Centroamérica, en Sudamérica y hasta en Asia están obligando a las personas a buscar nuevas oportunidades y mejores condiciones de vida. La realidad es que todo mundo tiene derecho a mejorar su situación actual, ante lo cual, son necesarias acciones para verdaderos “rescates humanitarios”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.