Política

Remesas, apoyo familiar

  • Desde el biopoder
  • Remesas, apoyo familiar
  • Jaime Zambrano

Las remesas que envían los migrantes que viven, en su mayoría en Estados Unidos, a diferentes comunidades del estado de Puebla, se traducen en un apoyo y hasta en un camino para la reducción de la pobreza.

A lo largo de 2024, las familias dentro del territorio poblano recibieron 3 mil 366.7 millones de dólares, unos 63 mil 125.6 millones de pesos, a un tipo de cambio de 18.75 pesos por dólar, monto con el que se estableció un máximo histórico por noveno año consecutivo.

En este 2025, entre enero y noviembre, la entidad poblana recibió 2 mil 553.3 millones de dólares, es decir, 47 mil 874 millones de pesos. El arribo de dólares al estado durante los primeros nueve meses de este año, aumentó 1.9 por ciento, es decir, la entidad recibió 47.9 millones de dólares más con respecto a los 2 mil 505.4 millones de dólares que ingresaron de enero a septiembre de 2024.

Puebla es uno de los seis estados del país en donde se registró un aumento en la llegada de remesas; mientras que en todo el territorio mexicano registró una reducción en los montos que envían los compatriotas.

En México, entre enero y septiembre del presente año, las remesas acumularon un flujo de 45 mil 681 millones de dólares, en otras palabras, se registró una caída de 5.5 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

De acuerdo con el estudio “México, 1.1 millones están fuera de la pobreza gracias a las remesas”, desarrollado por BBVA Research, a pesar de la caída de remesas en México, seis estados ubicados en la región centro-sur del país registraron incrementos en sus flujos de dólares durante los primeros nueve meses de este año: Chiapas presentó un aumento de 1.2 por ciento; Oaxaca, dos por ciento; Puebla, 1.9 por ciento; Guerrero, 4.2 por ciento; Veracruz, 0.9 por ciento; y Morelos, 1.3 por ciento.

El análisis revela que el aumento de remesas en las seis entidades se explica porque son estados con historias migratorias más recientes y con diásporas más jóvenes.

Al final, en diferentes familias, los dólares que llegan por parte de quienes están trabajando en diferentes ciudades norteamericanas, se traducen en ingresos para comprar la canasta alimentaria y mejorar su calidad de vida.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.