Puebla resulta beneficiado por la recuperación económica que está registrando Estados Unidos, principal destino de las exportaciones automotrices y agrícolas, así como de los migrantes originarios de diferentes partes como la Sierra Mixteca, la región de Cholula y diferentes zonas de la Sierra Norte y Negra.
Los reportes de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos revelan que la economía norteamericana recuperó dos tercios de los empleos que perdió durante la pandemia de la pandemia de covid-19.
En la economía de Estados Unidos reactivó 850 mil empleos durante el mes de junio, el mayor crecimiento laboral en 10 meses y se ubicó por encima de las previsiones del mercado, que eran de 700 mil.
En otras palabras, los migrantes poblanos están recuperando sus empleos luego de que enfrentaron diferentes complicaciones ante la pandemia que se tradujo en pérdidas de seres queridos, problemas de salud e incertidumbre económica.
Las oportunidades laborales para los migrantes poblanos que viven, en su mayoría, en el Área tri-estatal que se conforma por Nueva York, Pennsylvania y New Jersey; así como en California, aumentan; así como mejoras salariales.
El reporte agrega que la mejora salarial y de las condiciones de salud, atraen a más trabajadores y aceptan ofertas de empleo en sectores claves del proceso de reactivación como la educación, así como los servicios profesionales y comerciales.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), las poblaciones del estado de Puebla recibieron durante los primeros tres meses de este año 438.4 millones de dólares, es decir, nueve mil 206.4 millones de pesos a un tipo de cambio de 21 pesos por dólar. El monto de remesas de este año es casi simular al que registró la entidad durante el año pasado y solo fue menor en 0.56 por ciento.
Sin duda que, una demanda de trabajadores en diversos sectores económicos en Estados Unidos, desencadenará que a lo largo de 2021, se pueda presentar un ambiente propicio para requerir la mano de obra de los migrantes tanto documentada como indocumentada.
Ante el panorama, si la reactivación económica continúa en Estados Unidos, se presentará un efecto directo sobre la economía mexicana y, en particular, la de Puebla, ante un aumento de remesas a las familias. Al mismo tiempo, mejorará el ánimo en diferentes familias luego de momentos oscuros y complicados, lo que se traducirá en un impulso a la economía local por la reactivación de diferentes cadenas productivas.
jaime.zambrano@milenio.com