Política

Puebla, cuarto lugar por votos migrantes

  • Desde el biopoder
  • Puebla, cuarto lugar por votos migrantes
  • Jaime Zambrano

El estado de Puebla se colocó en el cuarto lugar a nivel nacional por la cantidad de votos desde el extranjero por alguna de las tres vías que se implementaron en los pasados comicios del 2 de junio: electrónica, postal o presencial en alguno de los consulados.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional Electoral (INE), en el país se registraron un total de 184 mil 326 votos desde el extranjero que equivalen al 71.3 por ciento del total de personas electoras potenciales, considerando a las que se registraron y los mil 500 espacios disponibles en cada sede consular para migrantes sin registro.

Desde el extranjero, Puebla recibió nueve mil 972 sufragios, cantidad que representa 5.4 por ciento del total de los que se recibieron en todo el país. En otras palabras, uno de cada 20 votos emitidos fue realizado por algún migrante poblano.

A pesar del cuarto lugar nacional, Puebla se quedó lejos de los estados punteros en materia de voto en el extranjero. La Ciudad de México aparece con la mayor cantidad de votos de los paisanos que viven en otros países, en su mayoría en Estados Unidos, con 45 mil 773 sufragios; la segunda posición es para Jalisco con 16 mil 769; y el Estado de México se colocó en el tercer lugar con 14 mil 194 sufragios; mientras que Puebla se ubicó en el cuarto peldaño.

Las entidades que completan el llamado top 10 en materia de voto desde el extranjero son: Michoacán en quinto sitio con nueve mil 288 sufragios; Guanajuato, sexto con nueve mil 214; Nuevo León, séptimo con ocho mil 482; Veracruz; seis mil 528; Guerrero, cinco mil 644 y Oaxaca, décimo con cinco mil 644.

La modalidad electrónica por internet fue la más utilizada por los migrantes, ya que de los 184 mil 326 votos que se recibieron en el país, 122 mil 497, 66 por ciento, fueron emitidos a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).

Ante el panorama, el voto electrónico es el camino para que se pueda garantizar una mayor participación de los migrantes en los comicios. Su aportación económica en materia de remesas y su amor por México y por sus comunidades de origen son una realidad. Lo mínimo que se les puede brindar a los connacionales es el derecho a votar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.