Puebla se mantiene como estado atractivo para la llegada de personas de otras partes del mundo que deciden quedarse a vivir. Familia, trabajo, estudios e inseguridad en los lugares de origen, se encuentran entre las principales razones que generan la llegada de inmigrantes internacionales al territorio poblano.
En el estado se tiene un registro de 30 mil 819 personas que nacieron en otro país, es decir, de inmigrantes. La cifra de nacidos en el extranjero que viven en Puebla aumentó 28 por ciento entre 2010 y 2020.
Los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que es mayor el número de mujeres nacidas en otros países en comparación con los hombres. Del total de inmigrantes, 15 mil 483 son mujeres; mientras que 15 mil 336 son hombres.
La mayor parte de los extranjeros que viven en Puebla provienen de Estados Unidos, 19 mil 820 personas; en segundo lugar, aparecen los originarios de la República Bolivariana de Venezuela, con mil 744 pesos; mientras que en tercer lugar se ubican quienes nacieron en Colombia con mil 375; y Alemania, 734.
Entre los inmigrantes que habitan en Puebla, se detectó que, la mayoría de los norteamericanos, 64.6 por ciento, llegó a la entidad para reunirse con su familia. Los originarios de Venezuela salieron por problemas delictivos o violencia; mientras que, de Alemania, la principal razón para dejar su país, fue el laboral. Los colombianos, españoles y canadienses explicaron que la familia, fue la principal razón para llegar a Puebla. En tanto, los franceses se encuentran en la entidad con el objetivo de estudiar, 46 por ciento.
Puebla se ubica entre los 13 estados con la mayor cantidad de personas procedentes de otros países. En primer lugar, aparece Baja California con 152 mil 377 inmigrantes; Ciudad de México se coloca en segundo lugar con 104 mil 629; y Chihuahua, tercero con 101 mil 229.
¿Dónde prefieren vivir los extranjeros en Puebla? En la capital habitan siete mil 529 inmigrantes; luego aparece San Andrés Cholula con dos mil 783; Atlixco, mil 277; San Pedro Cholula, mil 236; e Izúcar Matamoros, mil 92.
El fenómeno inmigratorio está presente en Puebla, entidad que desde su fundación está ligada a la llegada de nacidos en otras partes del mundo para aportar elementos que enriquecen la cultura, gastronomía, las artes y la economía.
jaime.zambrano@milenio.com