Desde que el futbol en Inglaterra migró a Tv satelital con la creación de la Liga Premier, el balompié global ha pasado progresivamente a la Tv de paga, generando un incremento exponencial de suscriptores a esas plataformas.
Con ingresos afectados de manera importante en general, los clubes de Liga Mx están buscando nuevas fórmulas para generar recursos.
Sin taquilla y con un entorno económico incierto para los patrocinios, el camino más directo para lograrlo son los derechos audiovisuales con servicios de suscripción.
Quien quiera ver, tendrá que pagar, y a pesar de que no es un concepto popular o al que estemos acostumbrados en nuestro país, el crecimiento del deporte profesional ha resultado en esto.
Antes el público y el entorno del futbol mexicano reclamaban más opciones que solo las dos televisoras abiertas, lo que no se vale es quejarse hoy que hay más opciones, ya que hay que pagar por ellas.
El futbol se convirtió en el deporte preferido a nivel global gracias a la televisión y ahora es el único contenido inmune al VOD (Video OnDemand) para ésta.
El modelo era la venta de publicidad, sin embargo, la televisión de paga o restringida se convirtió en un modelo más directo; en donde tanto anunciantes como aficionados pagan.
Así la base de suscriptores de Tv satelital creció exponencialmente en países como Inglaterra y España con las ligas locales e incluso esas dos competencias son un gran diferenciador en nuestro país para decidirse por un servicio o por otro.
Con modelos similares, la NFL y la NBA han consolidado todos los partidos en aplicaciones propias. Plataformas para aquellos aficionados de hueso colorado que siguen todos los partidos y están dispuestos a pagar por ello.
Habrá que ver si la Liga Mx hace lo mismo en un futuro, ya que los números no mienten y el próximo torneo será transmitido hasta en siete diferentes opciones entre cadenas abiertas, canales de televisión restringida y satelital, cableras y sus respectivas plataformas digitales en territorio nacional.
jaimerascon@gmail.com