Hace muchos años, uno de los elementos más visibles de la urbe era el caramelo de las peluquerías.
De luz neón o pintado en la pared, el rojo, blanco y azul era el aviso silencioso de que allí cortaban el pelo.
Eran lugares sólo disponibles para el público masculino, desde niños hasta ancianos.
Pienso más o menos en la década de los setenta cuando comenzaron a propagarse los “salones” para esculpir el pelo de las mujeres.
El elemento más visible de esos espacios, cómo podemos verlo en las películas de aquella época silviapinalesca, eran las secadoras de pelo con forma de casco interplanetario.
De los ochenta data la aparición de las “estéticas”, establecimientos que promovieron la indiscriminación de sexos y para lograrlo pusieron en circulación el espantoso adjetivo “unisex”.
No fue suficiente para ellas devaluar la palabra “estética”, rama de la filosofía, y la añadieron un neologismo que unas décadas después cayó en desuso.
Eso sí, las estéticas unisex cundieron por las ciudades y en unos cuantos años casi no hubo cuadra ni colonia con alguna de ellas.
Dejaron de llamarse así, claro, cuando en los barrios también aparecieron y le restaron prestigio al rótulo genérico:
“Estética D’Geovanni”. De esa manera, las estéticas que no quisieron verse contaminadas por la popularización de la palabra “estética” volvieron a llamarse “salones” o “studios” (“hair studio”), con lo que recuperaron su estatus de caché.
La ciudad, ahora, acusa un fenómeno similar al de la pululación de las estéticas en los noventa.
Ahora, de unos diez años a la fecha, casi no hay cuadra ni colonia en la que no salte a la vista una “barber shop”, nombre con el que los clientes han decidido separarse tanto de los salones como de las estéticas.
Para remarcar este rasgo, es común que tengan aspecto “rudo”, letras vintage y la imagen de uno o dos hispters tatuados que no por duros dejan de apapacharse delicadamente para tener una apariencia más ad hoc con su imagen de virilidad.
Las “barber shops” ya son ubicuas, y, aunque comenzaron como servicio de winners con alma de motociclistas, ahora también pelan cholos en los barrios.
Quizá por ello no falte mucho para que cambien de nombre.
@rutanortelaguna