Negocios

“Los retos de las mujeres en la vida laboral”

  • El Santo Grial
  • “Los retos de las mujeres en la vida laboral”
  • Iván Lavín

La semana pasada se conmemoró el Día Internacional en contra de las Violencia contra las mujeres y este hecho seguro para varios, pasó desapercibido y, en algunos casos sin pena ni gloria, pero es que la violencia se presenta en diferentes dosis o expresiones de parte de hombres, de mismas mujeres y de medios de comunicación que estereotipan a las mujeres en una realidad que nos las representa dignamente.

Y ya sea que la externalización de la violencia sea sutil, hasta al grado de que se les arrebate hasta su vida, una realidad increíble es que pleno siglo XXI aún existan creencias misóginas, machistas y llenas incluso de desprecio, subestima o hasta odio. 

Hoy quiero abordar los desafíos a los que en los centros laborales y donde el reto de ser mujer se vuelve el tema con el cual lidian muchas mujeres en pequeñas o grandes dosis y que a continuación presento:

Acoso laboral: El acoso en los centros de trabajo es una clara realidad que se manifiesta desde tiempos inmemoriales. 

Sin embargo, para las mujeres en el mundo laboral, esta problemática suele agravarse hasta llegar a expresiones sexuales, a pesar de que muchas mujeres no lo cuentan por miedo y/o vergüenza. 

Además, cada vez es más común ser víctima del acoso psicológico en el trabajo con tientes de denostación, desprecio o incluso burla en contra de las mujeres, actualmente conocido como “mobbing”. 

Palabra que tiene su origen en la acción de producir miedo, terror o desmotivación a la empleada, habitualmente para hacerla sentirse inferior a los demás, a través de violencia psicológica. 

Más aún cuando los intereses de los afectados se ven afectados cuando la colaboradora desenmascara actos de corrupción o de ineficiencia claros y contundentes.

Diferencias salariales: La brecha salarial de las mujeres en comparación a los hombres es hoy en día uno de los aspectos que también se destacan como reto de ser mujer en las organizaciones. 

Algunos estudios, demuestran que más de la mitad de las mujeres encuestadas expresan que cobran menos que sus compañeros hombres, a pesar de realizar las mismas tareas. 

Reflexionemos, ¿es justo infravalorar los estudios, conocimientos y habilidades de una persona por ser mujer? incluso, dependiendo de qué regiones, las mujeres de color o inmigrantes pueden llegar a ganar un salario bastante menor que las de piel blanca.

Oportunidades laborales y/o profesionales: Aunque existen oportunidades en la sociedad de acceder a millones de ramas profesionales, el derecho de la mujer una vez que se incorpora a una empresa, muchas veces no se cumple con las expectativas prometidas al inicio. 

Estudios manifiestan, que, aunque una empleada cumpla al 100% con sus labores y merezca un claro ascenso por su esfuerzo y capacidades demostradas, muchas veces por ser mujer tiene más dificultades para acceder al crecimiento profesional y a nuevas oportunidades laborales dentro de la empresa. 

Lo anterior derivado de una falsa creencia de que una mujer no puede liderar, no la respetarán o los “hombres” a los cuales dirigirá o en algunos casos estos “hombres” se podrían sentir ofendidos o denostados por ser guiados por una mujer.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.