Mucho se habla de que los millennial (Generación de jóvenes que nacieron entre 1980 y 1997) y su falta de compromiso, falta de identidad, y muchas señales que si las decimos en voz alta pueden parecer seres que laboralmente no funcionan y que no dan resultados.
Sin embargo, al margen de todos los adjetivos que se pueden decir de esta generación, hoy más que nunca es una realidad que esta generación viene a ocupar un espacio grande dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) donde para 2020 ocuparán más de la tercera parte de la fuerza laboral.
Así que, en lugar de quejarnos y no darles identidad por el conflicto generacional, es momento de replantear las mejores prácticas para retener a este talento y con esto potencializar los resultados de tu empresa u organización.
A continuación, algunas ideas a fin de retener a este talento millennial:
Plantea Retos Interesantes: Es importante que desde el principio les plantees cuál puede ser su plan de carrera dentro de la empresa.
Que les indiques claramente si tendrán la oportunidad de enfrentarse a nuevos retos y crecer dentro de la propia organización.
La mayoría de millennials están deseosos de saber qué les espera a corto, medio y largo plazo para poder hacer planes.
Al mismo tiempo, es interesante exponerles si tendrán la posibilidad de formarse, cambiar de puesto dentro de la misma empresa, en otra ciudad o incluso en un país diferente.
Haz que se sientan Apreciados: De acuerdo con cifras, en México el 49% de los trabajadores de la generación millennial comentan que abandonarían su empleo actual por no sentirse lo suficientemente apreciados.
El rechazo o “abandonados” por parte de los jefes suele tener algunas implicaciones negativas, por lo que una comunicación directa, constructiva y un reconocimiento continuo son las claves para triunfar con ellos.
Comunicación: La comunicación es fundamental en cualquier empresa, de modo que cultivarla siempre es importante.
Sin embargo, los millennials quieren saber en todo momento cuál es la dirección de la empresa, qué proyectos se están gestando y cuáles son las perspectivas de futuro.
Trata de comunicarte con ellos con frecuencia para hacerles partícipes de todas las novedades y cambios que vayan a producirse.
No cometas el error de mantenerlos aislados, porque lo más probable es que decidan marcharse.