Un Observatorio Ciudadano es un órgano complejo, que para que tenga éxito es muy importante que se conozca su funcionamiento y sus alcances.
Las responsabilidades que tiene un Observatorio Ciudadano están integradas en 3 fases, las cuales se enlistan a continuación:
1. Promover el análisis de nuestra situación actual, las prioridades de acción y la planeación para atender temas prioritarios.
2. Conocer a nuestros candidatos a gobernantes
a) Perfil candidatos: personal y profesional.
b) Trayectoria: hechos y logros.
c) Lo que promueve en campaña.
3. Fomentar el voto y que sea razonado:
a) Campañas internas.
b) Ayudar a INE.
c) Fomentar debates.
4. Obtener compromisos claros y específicos de los gobernantes en campaña:
a) Entrevistas con ellos.
b) Documento formal donde se establezcan los compromisos con la ciudadanía y las fechas a cumplirse.
5. Obtener datos de medicióna) De organizaciones existentes.b) A medir por nosotros: Alcaldes, Regidores, Legisladores, Judicial.
6. Monitorear y evaluar el desempeño del gobierno en los temas de nuestros proyectos.
7. Evaluar los compromisos hechos en campaña de nuestros gobernantes.
8. Difundir los resultados de las evaluaciones:
a) Medios Propios.
b) Organizaciones Aliadas
c) Medios de Comunicación.
9. Comprometer al gobierno a la acción y solución.
La integración de un Observatorio Ciudadano no es una tarea fácil, requiere de un compromiso fuerte que Laguna Yo Te Quiero está dispuesta a asumir, con el principal objetivo de beneficiar a nuestra Comarca Lagunera.
www.lagunayotequiero.org