Deportes

Valora tu vida, cuida tu corazón

Como cada año, el 29 de septiembre se celebró el Día Mundial del Corazón.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (WHF por sus silgas en inglés) trabajan para promover la salud cardiovascular, con la meta de reducir la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. Alrededor de 18 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial, concentrada, sobre todo, en los países de menores ingresos.

El corazón es un músculo que pertenece al sistema circulatorio, es la bomba que impulsa a la sangre para hacer llegar el oxígeno y lo nutrientes necesarios a cada célula de nuestro cuerpo.

Puede estar originada por múltiples factores, desde el tabaquismo a la diabetes, presión arterial alta y obesidad. Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia ha sido sobrecogedora; corrieron más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchos pacientes tuvieron miedo de acudir a sus chequeos médicos.

La frecuencia cardiaca, latidos del corazón, en reposo oscila entre 60 y 80 latidos por minuto, no obstante frecuencias fuera de este rango se consideran normales en muchos casos, atletas entrenados pueden tener frecuencias de 50 latidos por minuto o incluso inferiores, por el contrario personas normales en estado de ansiedad o nerviosismo pueden presentar frecuencias superiores a 110 latidos por minuto. Haciendo el cálculo para una vida promedio de 70 años, el corazón latirá aproximadamente 109 millones de veces.

Aunque el corazón genera sus propios impulsos, la frecuencia cardíaca está determinada también por otros factores, entre ellos la adrenalina sustancia producida por las glándulas suprarrenales y los impulsos nerviosos en respuesta a una reacción de alarma o al incremento en la actividad física. También el estímulo nervioso la disminuye por impulsos generados por partes específicas. De esta forma el corazón puede adaptarse con facilidad a necesidades cambiantes y aumentar o disminuir el volumen de sangre que propulsa según lo necesite el organismo. Las medida universales para mantener un corazón sano son: llevar una alimentación equilibrada, sin exceso de sal ni grasas, realizar ejercicio físico en forma regular, no fumar, no beber alcohol en exceso y controlarse la presión arterial y la glucosa en sangre, especialmente durante el covid-19, ya que se ha visto que muchos enfermos que han necesitado ser hospitalizados por esta infección, tienen diabetes, obesidad o son hipertensos.

El colesterol alto es un factor determinante para la enfermedad cardiaca se puede heredar o puede ser causado por falta de actividad física, consumo de alcohol en exceso, tabaco, consumir alimento con alto contenido de colesterol como la carne roja con grasa, alimentos procesados, azucares, margarina y manteca. La edad y la predisposición genética son factores que aumentan el riesgo de tener colesterol alto y no los puedes controlar.

El ejercicio físico, junto a una dieta equilibrada, es esencial para mantener a raya las enfermedades cardiovasculares. La condición física relacionada con la salud incluye: la capacidad aeróbica o cardiorrespiratoria, la fuerza y resistencia muscular, la flexibilidad y la composición corporal, siendo considerado el componente cardiorrespiratorio como el más importante y principal exponente del estado de forma del sujeto. A la vez, sabemos que el consumo máximo de oxígeno (VO2max) es el mejor indicador fisiológico de la capacidad aeróbica y del estado cardiovascular.

En este marco, desde las organizaciones mundiales invitan a ‘pensar en y con tu corazón’.

Ignacio Cardona


Google news logo
Síguenos en
Ignacio Cardona
  • Ignacio Cardona
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.