Mucho hemos reflexionado en ese espacio sobre el Liderazgo y lo que se debe hacer para empezar a llamarse líder, pero hoy quiero compartir con ustedes lo que No es el liderazgo.
En principio he de señalar que el liderazgo no es un camino hacia el exterior es un camino interior.
No es poner en práctica una serie de técnicas aprendidas en cursos y talleres de manera intelectual
No es dar órdenes.
No es aparentar rudeza.
No es tampoco jugar a ser guía.
No es dar palo y zanahoria.
No es escribir estrategias.
No es la misión, visión y objetivos de la empresa.
No es ir a comer con los clientes.
No es la fiesta de fin de año.
No es reducir salarios, para “la supervivencia” de la empresa.
No es la utilidad “a como dé lugar”.
No es “vende más, si quieres ganar más”.
No es mayores ventas, menos gastos igual a más dinero para los accionistas.
No es agachar la cabeza con los jefes y levantarla frente a los subalternos.
No es creer que se tiene respuestas para todo.
No es el que sabe más.
No es ser el primero que llega y el último que se va.
No es el que ordena que nadie se mueve mientras él esté presente.
No es tomar dolorosas decisiones para los otros.
Se es líder como efecto del crecimiento interior y a la vez el liderazgo es causa para lograr resultados personales y grupales.
Así como no le podrías creer a un nutriólogo pasado de peso, un líder no pretenderá ser ejemplo, sino es líder de sí mismo.
Un líder es congruente en su crecimiento integral, no cejara en su empeño para obtener más conocimientos intelectuales y mejorar su desempeño laboral, buscara incrementar sus ingresos, no descuidara su salud, le dará tiempo a sus amigos y familia, buscara espacios para alentar la llama del romance en pareja, entenderá que le sostiene el conocimiento del PODER SUPERIOR, sabe que no todo es trabajo por eso busca divertirse, cuida su entorno físico.
Si cumple con lo anterior está en el camino de empezar a liderar a otros.
¡Abrazos todos!
Hugo Mauricio García
www.johncmaxwellgroup.com/hugogarcia