A finales de 2019, los integrantes de la compañía The R. Mutt society preparaban el estreno de su espectáculo sobre Chernóbyl, construido a partir de los testimonios recogidos por la ganadora del Premio Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich, tras el accidente nuclear ocurrido hace ya 35 años.
Su proyecto se vio detenido, como todo en el mundo, al estallar la pandemia del COVID. Al pretender retomarlo, a mediados del año pasado, cayeron en cuenta en las coincidencias que existían entre el desastre sucedido en Rusia en 1986, y lo que el mundo enfrentaba (y enfrenta aún) ante una emergencia sanitaria que nadie sospechaba podía tener los alcances que ha tenido.
Fue así que nace Madrid, Chernóbyl, teatro vivo en tiempos de pandemia, obra de teatro documental, que de manera autorreferente cuenta la situación que vivió al interior esta misma compañía.
La mini sinopsis del montaje es: un director y una actriz quieren montar una obra sobre Chernóbyl, pero sus vidas se ven drásticamente alteradas por la crisis mundial provocada por el COVID y la radical transformación del mundo que conocen.
Como teatro documental que es, la puesta en escena está llena de datos, videos, fotografías, personajes reales, que muestran una situación tangible, comprobable, visible, que aunque en un primer momento nos parezca lejana es mucho más cercana a nosotros.
Si oímos hablar de ciudades como Pripiat, Wuhan, e incluso Madrid, nos suenan lejísimos. Hoy, el mundo entero sabe y ha comprobado que somos un pañuelo en el que lo que sucede en el otro extremo del planeta nos llega y afecta de manera casi inmediata.
Una puesta en escena nacida en otro país, en este caso en España, puede tener múltiples conexiones con un público local, cuando habla de temas de interés común, lo cual queda de manifiesto ampliamente en esta pequeña puesta en escena.
Y digo pequeña porque apenas se prolonga más de una hora, pero grande, muy grande, porque en esos poco más de 60 minutos de manera muy atinada hace atractivos, interesantes, conmovedores… los datos, las imágenes y los sucesos que en los últimos dos años han sido el pan de cada día para todos.
Excelente trabajo de recopilación del material y el muy atinado montaje que fusiona lo presencial con video, imágenes documentales, audios, redes sociales…
Felicidades a Guillermo Logar y Fernanda Valencia, quienes además de actuar son los responsables de la dramaturgia, y él de la dirección de escena.
Madrid, Chernóbyl, teatro vivo en tiempos de pandemia se presenta sólo este fin de semana, hasta el domingo 5 de septiembre en el teatro La Capilla, en el número 13 de la calle de Madrid en Coyoacán.
Hugo Hernández