Espectáculos

El diablo ataca de nuevo

¡Lo ha hecho de nuevo!

Sí, no conforme con haber puesto en jaque a las estrellas de la Época de oro del cine mexicano; o haber balconeado a los muchos políticos mexicanos que apoyaron discreta o abiertamente al régimen nazi, o incluso chacotear alegremente con los intelectuales conocidos como Los contemporáneos, ahora El Diablo vuelve a hacer de las suyas.

Pero no hay que asustarse, no se trata de ese ser maligno de cuernos y cola que habita en el averno, ¡no!, sino del famoso reportero que trabaja en El pitazo, ese periódico que ha cobrado fama gracias a sus muy atinadas y aplaudidas crónicas.

Me explico para aquellos que aún no se han vuelto adictos a esta maravillosa puesta en escena.

El público de hoy está acostumbrado a las series; conoce perfectamente la dinámica: se lanza un capítulo y se espera con ansiedad la publicación del siguiente. Este formato --que hoy presumen las plataformas de contenido y que hoy es lo más común-- existe desde hace siglos.

Comenzó en la literatura, con las novelas por entrega. Luego llegó al cine, con sagas famosas e inolvidables; de ahí saltó a radio y televisión, donde en forma de radio y telenovelas enganchaba, y lo sigue haciendo, al público.

¿Por qué no iba a suceder lo mismo en el teatro?

A mediados de este año se estrenó Las crónicas del diablo, una puesta en escena concebida por Hugo Isaac Serrano, quien anticipó que se trataba del primer capítulo de una serie teatral, que abordaría distintos momentos históricos del México del siglo XX.

Aquel primer capítulo, titulado Operación pulque, abordó la relación de México con la Alemania de la II Guerra Mundial, y la cercanía de nuestro país con el partido nacional socialista; sí, precisamente el de Hitler.

En este segundo capítulo, titulado Cine de oro mexicano: luces, cámara, tequila, El diablo se acercó a las figuras míticas del celuloide como María Félix, Dolores del Río, El Indio Fernández, Ismael Rodríguez…

Luego vino su capítulo dedicado a Los contemporáneos, esos artistas (poetas, músicos, dramaturgos…) que pusieron los cimientos de la cultura del México del siglo XX.

En cada uno de esos episodios, todo lo que sucede tiene una base histórica; el mismo Diablo advierte: “todo lo que aquí se cuenta y todas las personas que aparecen fueron reales… excepto yo”.

Toca turno ahora a la Revolución mexicana, en un capítulo en el que El diablo recuerda su primer trabajo periodístico, que lo llevó a conocer a los caudillos que lucharon primero contra el dictador Porfirio Díaz, y luego entre ellos, para conservar el poder.

Plutarco Elías Calles, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza, José Vasconcelos… reviven esas primeras tres convulsas décadas del siglo XX nacional.

El hilo narrativo en esta ocasión acerca de manera irreverente y divertidísima aquellos momentos históricos a la trama y los personajes de la Guerra de las galaxias, aquella saga de películas que todo mundo conoce, reconoce y entiende a la perfección la parodia y la sátira que se han construido.

La propuesta brilla aún más gracias al talento de un equipo creativo encabezado por Hugo Isaac Serrano, y que incluye a Diego Valadez, Nínive Salas y Diego Llamazares.

Y por supuesto gracias al elenco que tiene un estupendo desempeño.

El rol principal lo interpreta Elías Toscano, quien nuevamente se echa al público en la bolsa con una actuación fresca, ágil, muy simpática. ¡Felicidades actorazo!

Y brillan enormemente, cada uno es realmente genial, Diego Llamazares, César Baqueiro, Jhovardy Vences, Jhonatan Rubén, Daira Mendoza, Rafael Blásquez y Yareli Govea.

Este episodio dedicado a la Revolución mexicana estará en cartelera hasta el 5 de noviembre, y luego regresará, ahora sí que a solicitud del público, el genial capítulo dedicado a la Época de oro del cine mexicano.

Las crónicas del Diablo se presenta los miércoles en el teatro Xola (Julio Prieto), a las 20:30 horas. ¡No hay que perderse ninguno de sus episodios!


Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.