Cuando el domingo 1 de octubre del 2006 cerró su temporada Bésame mucho, luego de casi 500 funciones, el elenco del musical estaba lejos de imaginar que 21 años después podría revivir aquel montaje gracias a la maravilla del streaming, que es hoy la única ventana para las actividades teatrales en materialmente el mundo entero.
Bésame mucho es un inolvidable montaje que nació y se desarrolló completamente en México y que, si mal no recuerdo, fue en nuestro país el primero de los llamados “musicales de rockola”, que son aquellos construidos en base a canciones que originalmente no fueron escritas para ser parte del montaje, y por regla casi general, ya fueron éxitos radiofónicos.
En el caso de Bésame mucho la materia prima fueron los boleros, ese género musical nacido en Cuba y que en México alcanzó un éxito supremo.
Gracias a la dramaturgia de Consuelo Garrido, Víctor Weinstock y Lorena Maza (quien también se encargó de la dirección de escena) en Bésame Mucho podemos escuchar temas inolvidables como Quiéreme mucho, Lágrimas negras, Capullito de alhelí, Vereda tropical, Aquellos ojos verdes, Negra consentida, Nosotros, La puerta, Cheque en blanco, Piel canela, Contigo a la distancia, y por supuesto el gran bolero que da título al montaje.
Como el mismo género del bolero, la trama de Bésame mucho cuenta una trama que transita entre Cuba y nuestro país, una historia de amor que arranca en los años 20 del siglo pasado y se prolonga hasta la primera década de este siglo.
Este recorrido histórico permite acercarse, de manera tangencial pero muy atinada, a momentos cumbre de la historia, la cultura y los medios de comunicación en nuestro país.
El elenco de este montaje lo integran Plutarco Haza, Natalia Sosa, Miriam Bayard y María Filippini, y cerca de otros brillantísimos 40 actores, cantantes, bailarines y músicos.
Cabe recordar que fue precisamente en este musical en el que el hoy internacionalmente famoso y reconocido Carlos Rivera arrancó su trayectoria teatral, a la que luego sumó títulos como La Bella y la Bestia, Mamma mia! y, por supuesto, El rey león.
Por cierto, en este streaming (que se transmitirá el próximo sábado 23 de enero) se incluye un testimonial en el que el mismo Carlos cuenta cómo fue aquella experiencia escénica, y se mostrarán múltiples imágenes de su paso por el musical.
Por si fuera poco, también se rendirá homenaje al maestro Armando Manzanero, recientemente fallecido, y de quien se incluye en Bésame mucho, uno de sus temas más conocidos: Esta tarde vi llover.
Streaming, una posibilidad extra-teatral, que nos permite acercarnos hoy al mundo teatral.
Quienes amamos el teatro agradecemos enormemente que al menos por ahora exista esta posibilidad.