Política

El retrato de Dorian Gray: la inmortalidad

Cuando decimos inmortalidad, el tema nos remite al deseo que los humanos siempre hemos tenido por la conservación de la vida, en la tierra o en el más allá. En la “llamada otra vida” la inmortalidad será junto a las divinidades colmado de alegrías y si hablamos de reencarnación apareceremos en diferentes cuerpos, tal vez en otro tiempo y porque no, en otra reconfortante dimensión. En estos dos asuntos se requiere de la ejecución de una serie de preceptos instituidos por los dioses o sus profetas y se advierte que sin la observancia de éstos no se alcanzará la eternidad.

También inmortalidad llamamos a la existencia sin presencia física de una persona que ha dejado un legado para beneficio de la humanidad en orden local o universal, Platón, Darwin, Gandhi.

Aunque hablar de inmortalidad es sinónimo de vida no podemos dejar los trabajos del Dr. Gunther Von Hagens inventor de la Plastinación. Técnica en la que se diseccionan humanos y animales para mostrar hasta el más mínimo detalle de la anatomía. En Plastinarium él recibe a donantes que se niegan a desaparecer.

No olvidamos otro tipo de inmortalidad, las células cancerígenas de la afroamericana Henrietta Lacks, cultivadas desde su muerte en 1951, donde no hay laboratorio importante del mundo que estudie cáncer, que no tenga una cepa.

Por otra parte, para cumplir el gran deseo de la inmortalidad, la ciencia y la fantasía siempre han estado presentes.

En el caso de la fantasía, la novela del escritor irlandés Óscar Wilde, El Retrato de Dorian Gray impresa en 1890, describe a un joven de una belleza fuera de lo normal, que al ver su cuadro, descubre su hermosura: “-¡Qué cosa tan triste! –Dijo Dorian-. ¡Pensar que yo envejeceré y que esta pintura quedará siempre joven! ¡Si fuera yo el que durara y él envejeciese! ¡No sé lo que daría por eso! ¡Daría el mundo entero! ¡Daría hasta mi alma!”

En su novela Óscar Wilde, aparte de burlarse de una sociedad inglesa arrogante, glorifica la creencia de los alquimistas: El deseo de la eterna juventud, el elixir de la vida, la panacea (del griego Panakos, remedio que cura todo)

La alquimia, unía la química, metalurgia, física, medicina, astrología, las que eran entrelazadas al misticismo, la espiritualidad y al arte. Sus seguidores indagaban sobre todo tres sustancias: mercurio, azufre y sal, mediante el control de las intensidades del fuego para producir fusiones que los llevara a la creación de la piedra filosofal, con la cual, se pudiese transmutar los metales vulgares en oro y plata y luego esta infusión irla diluyendo hasta convertirla en el elixir que haría a un humano, inmortal. No hay datos científicos de que algún alquimista hubiera logrado la inmortalidad. Pero gracias a ella se obtuvo el curtido del cuero, los cosméticos, la fabricación del vidrio, el licor, entre otras cosas.

Dorian no se dará cuenta del conjuro que había realizado hasta que una joven actriz enamorada de él, se suicida. El retrato ha cambiado. Desde ese momento todas las acciones negativas que realiza, irán desfigurando el cuadro y él seguirá hermoso. Para Dorian su perdurable juventud no siempre fue satisfactoria, después de varios años de perversiones apuñala el lienzo. Los sirvientes cuando lo descubren ven una espléndida pintura de su amo como hace poco lo habían observado y en el suelo yacía un hombre arrugado, con rostro repulsivo y un cuchillo hundido en el corazón.

En el futuro no será necesario hacer conjuros o cocciones alquímicas para que los humanos perduremos sanos y bellos. Con la ayuda de la robótica, la ingeniería genética, la nanotecnología, la computación cuántica, dejaremos de pensar que la muerte es inevitable y que la esperanza de una vida mejor se encuentra en el más allá. Llegará el día en donde para descansar sólo será necesario dormir por el número de años convenidos, luego despertar y seguir viviendo indefinidamente, en ese entonces la humanidad habrá dado un enorme paso a la inmortalidad.

Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.