Política

De Fernando Savater: Ética para Amador (y la Ética; la ciencia de la Moral)

El libro “Ética para Amador”, publicado en 1991 por el filósofo Fernando Fernández-Savater Martín, nos dice en su Aviso Antipedagógico: “Este libro no es un manual de ética para bachillerato. No contiene información sobre los destacados autores de la teoría de la moral. Tampoco se trata de un recetario de respuestas moralizantes que uno puede encontrar en la calle, del aborto, pasando por el preservativo. ¿Tiene que hablarse de ética en la enseñanza media? Desde luego, me parece nefasto que haya una asignatura así denominada a la hora del adoctrinamiento religioso.

“La pobre ética no ha venido al mundo para apuntalar ni sustituir catecismos. La reflexión moral no es solo un asunto especializado más para quienes desean cursar estudios superiores de filosofía, sino parte esencial de cualquier educación digna de ese nombre. Este libro no es más que eso, solo un libro personal y subjetivo, como la relación que une a un padre con su hijo; pero por eso mismo universal. Su objetivo no es fabricar ciudadanos biempensantes (ni mucho menos malpensados) sino estimular el desarrollo de librepensadores.”

Cabe señalar que cuando Savater escribió el libro su hijo tendría unos 15 años, ahora tiene 50. Además el libro resultó un éxito, está traducido a 26 leguas y con ediciones en 30 países.

Es un ensayo: “Obra breve de reflexión subjetiva, pero bien informada.” “Texto en prosa que explora, analiza o evalúa un tema. Está dentro del género didáctico.”

Veamos la ética como ciencia de la moral: “Ética deriva del griego, ēthikós, “relativa al carácter de uno”, que a su vez proviene de, ethos, “carácter, comportamiento, naturaleza moral.” “La ciencia del deber moral” “Ciencia práctica que estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos.” “Analiza la conducta humana: lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, el vivir bien, la virtud, la felicidad y el deber.”

De ahí que la moral son las normas y reglas que hemos hecho para la convivencia social. La ética es la reflexión que uno hace, para cumplirlas o no.

Vayamos al libro: como ya leímos la obra inicia con un aviso, sigue con una explicación de por qué los padres no deben echar discursos a sus hijos que en ocasiones quieren “Cometer parricidio”. Ni tampoco deben querer ser los mejores amigos: “Los chicos debéis tener amigos y amigas de vuestra edad. Hay que desconfiar de los mayores muy simpáticos o de los que dicen: me siento tan joven como tú. Los adultos deben ser algo cargantes (exigentes) y llevarse razonablemente bien con ellos, lo cual es ya bastante.”

Nos dice que en la vida tenemos “la libertad” de tomar decisiones de lo que conviene y no, saber o no saber: “Distinguir entre lo bueno y lo malo.” La mentira es mala pero si siempre decimos la verdad puedes ser considerado un caradura. ¿Conviene acaso una mentirilla? ¿Hago esto o mejor lo otro? Estos dilemas siempre están presentes y debemos reflexionarlos para una sana convivencia social.

De la misma manera analiza las: “órdenes, costumbres, comportamientos, afectos, confianza, comodidad, responsabilidad.” Señala que ellas deben realizarse en mutuo acuerdo. Pero lo que sí debe quedar claro es que si van en contra de algo o de uno mismo, debemos rechazarlas.

Especifica que no debemos llamarle “conducta inmoral” a la simple exhibición del cuerpo humano o a las relaciones sexuales. Debemos tomar en cuenta que en efecto la copulación es para la reproducción, mas el gozo y la exploración sexual no tienen nada de inmorales: “Al calumniador del placer se le llama puritano.”

Especifica que todos estos ejemplos de comportamientos sociales, (incluida la política, donde “a fin de cuentas, políticos somos todos”) nos llevan a definir que la ética es “Cómo vivir bien la vida humana, la vida que transcurre entre los humanos”

Se despide recomendando: “No esperes milagros ni salvadores, confía en ti y en tus semejantes. Por lo demás, como dicen mis amigos mexicanos, que te vaya bonito…”


Google news logo
Síguenos en
Hugo G. Freire
  • Hugo G. Freire
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.