Política

Ciencia mexicana, al filo del abismo

  • El país de las maravillas
  • Ciencia mexicana, al filo del abismo
  • Horacio Salazar

Mentiras. Todo lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho sobre el apoyo de la Transformación de Cuarta a la ciencia, la tecnología y la innovación han sido mentiras. En los hechos, el sector ha sido sistemáticamente sometido a la mal llamada austeridad que en realidad es solo un desmantelamiento gradual e implacable de todo lo que signifique pensar distinto a lo que diga el tlatoani. El resultado es una ciencia con un presupuesto anual que, en el mejor de los casos, equivale al de hace 10 años, y que además será administrado conforme a los criterios de una ideóloga de cuarta, que alguna vez fue científica, cuyas hazañas han sido de caricatura para la ciencia nacional.

Ya otros han documentado (https://mile.io/38ZHdOc) el deterioro institucional causado por las tropelías de la titular del Conacyt. En todo el mundo es cosa sabida que la ciencia es una de las mejores soluciones para sacar a los países del atraso. Pero en México se le regatean fondos de por sí magros, que ahora apenas llegan al 0.4 por ciento del PIB.

También está claro que en México existe el talento y la capacidad para lograr tremendos avances con un mínimo de apoyo. Muy recientemente, equipos mexicanos resultaron victoriosos en un torneo de robótica que se realizó en Shanghai (https://mile.io/2Etu6Xy) y los expertos tienen claro que para un desarrollo apropiado de niños y jóvenes, la ciencia es fundamental (https://mile.io/2sM0hyG). Pero el desdén institucional de la Transformación de Cuarta por el conocimiento solo se ve superado por continuas muestras de ignorancia, estupidez y servilismo en todos los niveles.

México puede avanzar mucho por una razón simple: es el país colero entre los 36 países de la OCDE, tanto en ciencias como en matemáticas y lectura (https://mile.io/35KkELk). Cualquier cosa que haga en este renglón se notará, y mucho.

Uno de los mejores instrumentos para mejorar el negro panorama es la construcción de un marco institucional moderno (https://mile.io/2ZaF5OZ), pero esto no se conseguirá entregando la ciencia a los caprichos de una persona llena de sesgos. Lo comentado aquí la semana pasada sobre la acometida del Conacyt contra el Foro Consultivo Científico y Tecnológico es una muestra de lo que puede pasar. Para la ciencia mexicana, este año no habrá Navidad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.