Política

Las lecciones de Susana, la batalla por la paridad

  • Afinidades Selectivas
  • Las lecciones de Susana, la batalla por la paridad
  • Héctor Zamarrón

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Perdiendo ella, ganó para todas. Sí, pese a que el Tribunal Electoral desechó su demanda y con ello ratificó la candidatura de Salomón Jara por Morena para el gobierno de Oaxaca, la lucha emprendida por Susana Harp rendirá frutos y permitirá en lo sucesivo la protección plena de los derechos político-electorales de las mujeres.

Durante poco más de tres meses, Harp defendió su derecho a ser candidata ante todas las instancias posibles. Comenzó dentro de su propio partido, donde su caso fue desestimado, pero ella no se cruzó de brazos. Acudió entonces al Instituto Electoral de Oaxaca, ante el Tribunal Electoral del estado y ante el federal, pero nunca dejó de luchar por su punto: los derechos de las mujeres candidatas, a pesar de las voces que le recomendaban callar y aceptar.

Desde diciembre comenzó su defensa por hacer respetar el principio de paridad sustantiva con una demanda ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, demanda que las comisionadas sobreseyeron al considerar inexistente la designación de candidatos, pues lo que hizo ese partido fue simular con un nombramiento de “defensores de la transformación”, aunque en realidad fueron los y las candidatas en cuanto se abrió el registro oficial.

Harp acudió ante el Tribunal Electoral de Oaxaca el 11 de enero, cuyo fallo le fue contrario y terminó impugnando ante la instancia federal, donde ganó perdiendo, la semana pasada, pues aunque los magistrados y magistradas reconocieron la legitimidad de la demanda, atribuyeron al Congreso la obligación de legislar con mayor claridad para evitar esas simulaciones.

Desde 2014, cuando se incluyó en la Constitución el derecho a la paridad, ha avanzado la posibilidad de competir en condiciones de igualdad para mujeres y hombres en los tres niveles de gobierno y en todos los poderes, al grado que seis mujeres ganaron gubernaturas de las 15 en juego en 2021, pero los obstáculos permanecen, como los que tocó enfrentar a Susana.

Como ella misma lo sostuvo:

“Esta resolución sienta un gran precedente, uno claro y a escala nacional, en primer lugar nunca más podrán usar el nombre de una mujer para simular la paridad sustantiva, ya que la sala superior ha determinado que a nivel interno el partido Morena establezca reglas claras para que se aplique realmente la transversalidad, la competitividad y la alternancia para los espacios de elección, para que exista la posibilidad real de que las mujeres ganemos en condiciones claras, en condiciones buenas estas contiendas electorales y nunca más se mande a una mujer a perder.

“Hoy con la frente en alto, podemos decirles que tuvimos una gran victoria contra el sistema patriarcal. Seguiremos trabajando por Oaxaca, por México, hasta lograr la verdadera transformación que encabeza el Presidente. Que este gran proyecto siga iluminando nuestra tierra, aquí seguiremos hasta que la dignidad se haga costumbre”.

Por esta vez, lamentablemente y contra lo que postulaba en el pleno del Tribunal la magistrada Mónica Soto, la paridad tendrá que esperar. Que sea la última vez.

hector.zamarron@milenio.com

@hzamarron

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.