Política

Reimaginar la cooperación en un mundo polarizado

  • Perspectivas
  • Reimaginar la cooperación en un mundo polarizado
  • Héctor Ruiz-López

La ONU publicó el Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2023/2024, titulado "Salir del estancamiento". El informe global destaca la importancia de superar el estancamiento actual y reimaginar la cooperación en un mundo cada vez más polarizado.

Presenta ejemplos históricos de cooperación global exitosa, como la erradicación de la viruela y la protección de la capa de ozono durante la Guerra Fría, para resaltar que la colaboración es posible incluso en tiempos difíciles. Además, subraya la importancia de abordar la inseguridad alimentaria y mejorar la cobertura vacunal en los países de renta baja para proteger a las poblaciones más vulnerables.

El informe enfatiza que las disparidades de poder, la desigualdad, la inseguridad y la polarización son temas recurrentes que dificultan la colaboración efectiva entre países. Señala que las soluciones fáciles y las recetas simplistas no son efectivas para abordar los desafíos complejos que enfrenta la humanidad en la actualidad. La falta de voluntad para superar la polarización y trabajar juntos para resolver problemas globales representa una de las principales problemáticas identificadas en el informe.

En relación a México, el informe menciona que ha habido una mejora significativa en su posición en el IDH en 2024, subiendo seis posiciones en el último año. Con una puntuación de IDH de 0.774, México se sitúa en la categoría de desarrollo humano alto. Este avance es un testimonio del progreso constante que el país ha logrado en áreas clave como la educación, la salud y el nivel de vida.

A pesar de la mejora en el IDH, México aún enfrenta desafíos importantes, como la desigualdad, que sigue siendo un problema persistente, con disparidades significativas en el acceso a oportunidades y recursos entre diferentes grupos de población. Estos desafíos se ven agravados por factores estructurales, como la pobreza y la discriminación, que limitan el potencial de desarrollo humano de ciertos grupos.

Además, aunque la región de América Latina y el Caribe (ALC) ha mostrado una mejora significativa en 2022 después de la mayor caída del IDH a nivel global durante 2020-2021, aún no ha alcanzado sus niveles prepandemia. Esto sugiere que, a pesar de los avances recientes, la región en su conjunto, y México en particular, todavía tienen un largo camino por recorrer para recuperarse completamente de los impactos de la pandemia.

Si bien el progreso de México en el IDH en 2024 es un paso positivo hacia el desarrollo humano sostenible, para garantizar que este desarrollo sea inclusivo y equitativo, es fundamental abordar los desafíos persistentes relacionados con la desigualdad y el acceso equitativo a las oportunidades. Al hacerlo, México no solo mejorará su posición en el IDH, sino que también sentará las bases para un futuro más próspero y sostenible para todos sus ciudadanos.

Por lo que, en un mundo cada vez más polarizado, es esencial reimaginar la cooperación para superar los desafíos actuales. En particular, en la región de América Latina, donde las divisiones y conflictos entre los países han sido notorios en las últimas décadas, la necesidad de cooperación es aún más crítica.

Fenómenos globales como la migración y el desencanto hacia los regímenes democráticos, principalmente en ALC, representan un desafío que las naciones de la región tendrán que sortear y enfrentar. Al mismo tiempo, tendrán que reinventar y reimaginar las formas posibles y necesarias de cooperación para un crecimiento sostenido del IDH en conjunto, evitando así las marcadas desigualdades en la región.

Fuentes:

- Informe sobre el IDH 2023/2024: https://hdr.undp.org/system/files/documents/global-report-document/hdr2023-24snapshotsp.pdf

- Reporte del IDH 2023/2024 México: https://hdr.undp.org/data-center/specific-country-data#/countries/MEX


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.