Política

Última y tardía llamada

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Da tristeza pensar en las oportunidades de crecimiento que ha echado por la borda este gobierno cancelando el aeropuerto, deteniendo la reforma eléctrica, peleándose con los inversionistas, garantizando todos los días que por encima de las leyes, las reglas y los contratos, están las ocurrencias y las discrecionalidades del gobierno.

La oportunidad echada por la borda es tan grande que, luego de todo el desperdicio de estos años, todavía está ahí, frente a nosotros, una opción de revertir lo hecho y evitar lo que parece dirigirse a una crisis mayor de fin de sexenio, una crisis tipo 1982-83 o 1994-95.

Este es el tema de una reflexión de Luis de la Calle planteando que México podría aprovechar como nadie la relocalización de las inversiones que van separándose de China, por la lógica antichina estadunidense, y radicarlas aquí, camino al mercado norteamericano.

México ha visto caer la inversión y no tiene motor de crecimiento para los próximos años, ha dicho el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath.

Lo único que podría cambiar eso en el corto plazo, dice Luis de la Calle, es “acelerar lo que funciona: la competencia exitosa con China en el mercado de EU”.

Esto requiere, según de la Calle, un estricto cumplimiento con el Tratado México, EU y Canadá (T-MEC), una campaña de promoción de inversión en todo el mundo, mejorar nuestra infraestructura y terminar con la incertidumbre en el sector energético, ofreciendo energías limpias y baratas.

A México no sólo lo amenaza la baja inversión de estos años, sino también la alta inflación de 7%, el doble de la meta del Banco de México, que empieza a “quedarse” y a gobernar las expectativas.  

Pero los “flujos crecientes de inversión real cambian las perspectivas de la economía”, dice de la Calle, “inyectan confianza, fortalecen al peso, crean empleo y hacen menos probable un círculo vicioso de inflación y devaluación”.

“Última y tardía llamada” titula de la Calle a su propuesta, cargada de datos duros y de perspicacia global. https://bit.ly/3pcoSal.

Con un insalvable límite, sin embargo: quien tiene que escuchar y ejecutar esta estrategia es el actual gobierno, que marcha desde hace tres años justamente en el sentido contrario.

Héctor Aguilar Camín

hector.aguilarcamin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Héctor Aguilar Camín
  • Héctor Aguilar Camín
  • hector.aguilarcamin@milenio.com
  • Escritor, historiador, director de la Revista Nexos, publica Día con día en Milenio de lunes a viernes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.