Los ganadores del Globo de Oro 2020 son ya conocidos, pero más que publicitar a los galardonados, es momento de extraer lecciones. Cada año comprobamos que algunos competidores parecen no pertenecer a la categoría correcta. No vayamos muy lejos: “Perdido en Marte”, “Huye” y “Green Book” fueron a parar en Comedia. A su vez, “Nace una estrella” y “Bohemian Rhapsody” disputaron en Drama, a pesar de ser musicales. Este año, a pesar de que perdió el premio como mejor director (Sam Mendes, “1917”), Quentin Tarantino se ganó el laurel como mejor guionista y mejor película y se consagró como rey y señor con su “Érase una vez… en Hollywood”… pero en la categoría de Comedia y/o Musical, a pesar de que la crítica especializada ya la había calificado como drama. Al mismo tiempo, filmes con un tenor más sarcástico, como “Dos Papas”, entraron en Drama. La cuestión musical también sigue siendo un desafío: “Judy”, la biografía de Judy Garland que maravillosamente interpretó Renee Zellweger (y que le valió el Globo, como ya sabemos), fue inscrito en las categorías dramáticas, en tanto que Paramount colocó a “Rocketman” en Comedia. Quizás después de todo los periodistas quieren darles gusto a las casas productoras. Pero a pesar de que todas querían su rebanada de pastel, en las categorías de películas estos premios llegaron a demostrar lo que ya se sabía, que después de haber amenazado en 2019 con “Roma”, Netflix ahora iba a sorprender y construir su posición en Hollywood. Y así fue: obtuvo 17 nominaciones, muy por delante por ejemplo del gigante Disney, que ni siquiera con la compra de Fox y su catálogo obtuvo más de 6 nominaciones. No sólo fue con el fenomenal “El irlandés” con que Netflix asestó un fuerte golpe, también pudo confirmar a “Historia de un matrimonio” como una de las películas de respeto de la temporada. Además de ello, una tercera película se sumó a la ecuación: “Dos Papas”. Por otro lado, como en toda entrega, hubo sorpresas injustas. No entiendo cómo Robert De Niro (“El irlandés”) fue eliminado de la disputa como mejor actor de Drama, aunque en honor a la verdad si hubiera estado nominado igual lo vence Joaquim Phoenix, que dio cátedra con su interpretación de El Joker. En lo personal, creo que la ceremonia quiso darle gusto a todos y los miembros de academia quedaron mal tanto con Dios como con el diablo. Salvó la noche el discurso progresista y sincero de Phoenix, que desdibujó algunos pronunciamientos anquilosados sobre política doméstica y la catástrofe en Australia.
Análisis de los Globos de Oro 2020
- Cinediciones
-
-
Gustavo Guerrero
Toluca /