Política

El regreso a clases presenciales

Se imagina una escuela como el Cbtis 103 de Ciudad Madero en donde la matrícula es de 3 mil alumnos, divididos en dos turnos con un promedio de 40 jóvenes por salón, con un solo aire acondicionado y con ventanas y puerta cerradas?

La probabilidad de que un solo joven enfermo con covid-19 de cepa delta sería suficiente para contagiar a casi todos sus compañeros que, a su vez, se irían a sus hogares y a otros lugares de convivencia a seguir con la cadena de contaminación del virus.

¿El llueva, truene o relampaguee para el retorno a clases sugerido por el presidente Andrés Manuel López Obrador debe ser acatado por sobre el riesgo latente en ciudades como Tampico, Madero y Altamira con semáforo en rojo?

A la fecha en México la estadística indica que 80 mil personas menores de 15 años han adquirido la enfermedad de covid-19 y 641 mil más entre los 15 y 29 años, y en su mayoría aún están inscritos en escuelas públicas y privadas, desde la educación básica y profesional, aclarando que estas cifras de enfermos son sin siquiera haber asistido a clases presenciales.

Tan solo en la zona metropolitana de Tampico, Madero y Altamira, a decir del Lic. David Hernández Muñiz, consejero de la Unión de Padres de Familia AC del Sur de Tamaulipas, hay mil 200 escuelas de nivel básico con una población estudiantil por arriba del medio millón de niños y jóvenes y, al menos, el 5 por ciento de las instalaciones escolares sufre de visibles deterioros diversos e, inclusive, muchas no cuentan ni siquiera con agua potable que permita el lavado de manos.

Otro problema es que los maestros fueron vacunados con una sola dosis de la fórmula CanSino que requerirá una segunda dosis a los seis meses para lograr que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho. Recordemos que las vacunas contra el covid-19 Sputnik V y CanSinoBio no cuentan con la validación de la Organización Mundial de la Salud para su uso de emergencia, y se aplicaron a docentes y personal médico de todo México entre los meses de abril y mayo del presente año.

En síntesis, ¿es prudente mandar a clases a menores sin vacunación y con maestros con vacuna de dudoso rango de efectividad? Habrá que pensarlo más de una vez antes de hacerlo. _

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Gutiérrez González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.