Miércoles 8 de julio. 6:50 am. Madrugando. ¿Se encuentra doña Leona?, le traemos un paquete de Amazon. Don Andrés Quintana Roo, su pareja sentimental, fue a recogerlo mientras farfullaba: todo yo, todo yo. El sobre contenía el documento de un pequeño país de América Latina, Uruguay: el rescate cultural necesario mientras se expande por su territorio la crisis del coronavirus.
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay emitió un comunicado que se puede consultar aquí: https://medios.presidencia.gub.uy/tav_portal/2020/noticias/AG_138/Gacetilla%20de%20prensa.%20Fondo%20Solidario%20Cultural%20%E2%80%9CRuben%20Melogno%E2%80%9D.pdf.
Gil cita algunos fragmentos del comunicado:
“En el ámbito cultural se generó en pocas horas una plataforma que nuclea contenidos artísticos nacionales para acompañar a los uruguayos en sus hogares.
“Las medidas sanitarias condujeron a la cancelación de centenares de funciones ya agendadas, así como a la suspensión de otras actividades que generan ingresos para los actores de la cultura. Esto afecta negativamente las condiciones de vida de muchas personas, al tiempo que plantea una amenaza de mediano plazo para un sector muy dinámico.
“Desde la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura buscamos dimensionar el impacto que las medidas sanitarias están teniendo sobre la cultura y sus trabajadores. Para conocer y monitorear su alcance, desde el equipo ‘Sistema de Información Cultural’ se lanzó una encuesta en línea a actores culturales.
***
12.50 pm.
“Paralelamente, estamos diseñando medidas de contención que permitan cubrir necesidades de corto plazo y crear las condiciones para una mejor recuperación del sector. Entre ellas se encuentran las siguientes:
“Creación del Fondo Solidario Cultural ‘Ruben Melogno’. Esta herramienta permite destinar fondos públicos por $ 5 millones de pesos uruguayos, y adicionarle contribuciones de empresas y personas físicas.
“El nombre del fondo rinde homenaje al emblemático integrante de Siglo, recientemente fallecido en España como consecuencia del coronavirus. El fondo se administrará en convenio con la Corporación Nacional para el Desarrollo.
“Los recursos se usarán, entre otras iniciativas, para comprar funciones por anticipado que más tarde serán ofrecidas a centros educativos y organizaciones sociales. También se apoyará a instituciones y escuelas artísticas, y se contratarán actividades docentes a través de la plataforma CulturaenCasa.
“Adelanto del llamado a Fondos Concursables por $15 millones de pesos uruguayos, a lo que se suman Fondos Regionales por otros $7 millones 200 mil pesos uruguayos. Reasignación de los Fondos de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA) a la actividad artístico-docente e instituciones docentes por $10 millones de pesos uruguayos.
“Cuando se retome la realización de espectáculos públicos, se realizarán galas y funciones especiales donde el 100% de lo recaudado será destinado al Fondo Solidario Cultural ‘Ruben Melogno’”.
Se trata efectivamente de un modesto rescate, pero rescate al fin. Los rescates culturales no dependen de la cantidad de dinero sino de la idea de las expresiones culturales que se pueden recobrar durante una crisis.
***
2:30 p.m.
La hora sagrada. A Gil se le había quedado en el tintero, como se decía antes, una nota de la redacción de Animal Político: sobre el retiro de computadoras a funcionarios de la Secretaría de Economía por las medidas de austeridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que los empleados compartan sus instrumentos de trabajo.
De acuerdo con un reporte de Expansión, 75% de los empleados de la dependencia se quedará sin computadora, por lo que varios de ellos deberán llevar la propia o pagar cuatro mil pesos para adquirir una.
“Hay manera, hay formas de resolver, si lo que sobraban eran computadoras… el que se compartan más los instrumentos de trabajo”, respondió el Presidente a la reportera que cuestionó los recortes por austeridad.
“Imagínense lo que hacían los que lucharon en otros tiempos por libertad, por la justicia, por la democracia, por la soberanía… ¿estaban esperando que tuvieran sus computadoras para luchar, para transformar?”, dijo sobre los instrumentos de trabajo del personal de la secretaría.
Don Andrés Quintana Roo y doña Leona Vicario se inconformaron: ¿Cómo vamos a transmitir el triunfo de la Independencia? Sin una Mac perderemos la guerra, pero todo sea por la austeridad.
Todo es muy raro, caracho. Como dicen los buenos funcionarios: “El que sabe, sabe”.
Gil s’en va
gil.games@milenio.com