La fuente por delante: Gil leyó con los ojos de plato y plata en Infobae y en una nota de Guadalupe Fuentes: el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue señalado por la plataforma periodística Narcopolíticos de tener presuntos vínculos con la organización criminal Cárteles Unidos. Misma con la que fueron relacionados dos integrantes de su familia.
Con la novedad de que tras el asesinato del alcalde municipal de Uruapan, Carlos Manzo, se dio a conocer la reciente investigación en la que se indica que el gobernador morenista de Michoacán ha sido mencionado en documentos de la Secretaría de Defensa Nacional en una llamada que fue interceptada en la que identifican a Anabel Bedolla Marín, tía del gobernador, y a integrantes de Cárteles Unidos, en la que hablan de una presunta reunión.
Cabe recordar, siempre cabe recordar, que el esposo de Anabel Bedolla, Adalberto Fructuoso Comparán Rodríguez, El Fruto, quien fue presidente municipal de Aguililla, fue identificado como uno de los líderes de Cárteles Unidos. Actualmente se encuentra preso en Estados Unidos por intentar traficar cerca de 550 kilos de metanfetamina en el país fronterizo.
En marzo de 2021, el primo de Alfredo Ramírez Bedolla, Adalberto Comparán Bedolla, fue detenido en Miami por intentar recibir un cargamento de la misma droga, que había sido enviada desde México y también era perteneciente a Cárteles Unidos. ¡Qué bonita familia!
Cárteles Unidos
Ahora esto: el líder de las autodefensas, Hipólito Mora, afirmó, durante una entrevista que le realizó la periodista Anabel Hernández, que Cárteles Unidos tuvo influencia en las elecciones estatales de 2021, mismas en la que Ramírez Bedolla resultó ganador. Todo esto y más afirma Guadalupe Fuentes en Infobae. Pues de ser cierto, y al parecer hay aquí las huellas de la verdad, se trata de una catástrofe, de la plenitud de la narcopolítica: lo que Gil y miles suponían, el gobernador Ramírez Bedolla llegó a la gubernatura impulsado por el narco.
Ahora mal sin bien: ¿Morena tendrá algo que decir al respecto o simplemente el movimiento regenerativo será sordo y no tomará en cuenta estas graves acusaciones? Según Hipólito Mora, el grupo criminal intimidó a los otros candidatos para garantizar el triunfo de Ramírez Bedolla, afirmando que “Cárteles Unidos trabajó para apoyar a Morena. Mora aseguró en su momento que Bedolla mantenía la política del ex gobernador Silvano Aureoles de permitir que los Cárteles Unidos operen libremente en la región”.
El crimen, jefatura inexorable
Esto pinta muy mal: Cárteles Unidos se ha consolidado como un bloque criminal integrado por grupos como Los Viagras, La Nueva Familia Michoacana y Los Blancos de Troya. Algunas de estas células han adoptado la denominación de autodefensas para legitimar su presencia armada. Según Insight Crime, la organización surgió como una alianza entre el cártel de Tepalcatepec y otros grupos locales para frenar el avance del Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona de Tierra Caliente. Su origen se remonta a la unión de remanentes de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Viagras y la facción de El Abuelo en Tepalcatepec.
Si Gil ha entendido algo, aquí tenemos otro estado de la República en el cual manda el crimen organizado y bajo sospecha de que su gobernador sea integrante, cómplice, compañero de ruta del hampa. Carambas.
Infobae sostiene que testimonios como el de Hipólito Mora sugieren que Cárteles Unidos habría recibido apoyo del cártel de Sinaloa. El control territorial y económico de Cárteles Unidos se manifiesta en la administración de bodegas de distribución y la imposición de condiciones a proveedores para entregar mercancía en instalaciones bajo su dominio. Posteriormente, la organización distribuye productos básicos a comercios locales, controlando la comercialización de abarrotes, carne, cerveza y otros insumos esenciales. Habitantes de la región de La Ruana han denunciado estas prácticas, que refuerzan el poder de la organización sobre la economía local.
Durante el gobierno de Silvano Aureoles, diversas fuentes señalan que Cárteles Unidos gozó de libertad de movimiento en municipios como Apatzingán, Pizándaro, Catalinas, La Ruana, Tepalcatepec y Coalcomán, lo que facilitó su expansión en la región de Tierra Caliente.
Gil no tiene palabras.
Todo es muy raro, caracho, como diría Immanuel Kant: “La moral es una ciencia que enseña no cómo hemos de ser felices, sino cómo hemos de llegar a ser dignos de la felicidad”.
Gil s’en va