“Machado es probablemente de su generación la más aventajada en todo, en su perspectiva, en su plan, en su discurso; ella ha conseguido hacer una cosa que ningún otro líder opositor había hecho: hacerle perder el miedo a la gente”
Gil iba y venía por el amplísimo estudio y leía en el portal
Le Grand Continentuna entrevista con la periodista y escritora venezolana Karina Sainz Borgo, exiliada en España a causa de la dictadura de Maduro. Gil arroja un puñado de citas.
···
Con el paso de los años me di cuenta que yo no me fui; en realidad, ya me había ido. Yo ya me sentía desterrada. Fui educada en un hogar liberal, digamos, por una familia de abogados que me introdujeron en la importancia legal y moral de un Estado. Crecí con el primer estallido social, en una casa que hablaba y analizaba el fin de ciclo venezolano. Y cuando tuve la edad de hacerme periodista entré directamente en contacto con el ciclo de deterioro político e ideológico tan fuerte que produjo el chavismo. Cuando empecé a hacer periodismo se iba radicalizando el movimiento bolivariano en su tensión con la ciudadanía.
···
En la prensa vi todo el proceso de estigmatización y persecución de los medios. Experimenté esa violencia. Creo que eso de alguna manera me predispuso en buena medida a vivir la experiencia venezolana como una tragedia.
···
Cuando el Estado venezolano tenía el monopolio de la violencia durante la democracia del siglo XX, de alguna forma, con todos los errores que se pudieron cometer, había una estructura de orden. Con los intentos de golpe de Estado y la insurrección armada de Chávez, el monopolio de la violencia se disgrega por completo. Lo que ya era entonces la violencia ciudadana se suma a la violencia política y la represión.
···
La tragedia de Venezuela no tiene redención alguna. Es inevitable cuando uno ve a Edmundo González remitirse a Guaidó, aunque no sea lo mismo, porque Edmundo está electo y tiene las pruebas de su elección. Pero hay una sensación de piedra de Sísifo que tiende a la confusión y cansancio de la opinión pública externa. Eso es un factor que vuelve en contra.
···
Creo que María Corina Machado es probablemente de su generación la más aventajada en todo, en su perspectiva, en su plan, en su discurso, en su relato internacional. Ella ha conseguido hacer una cosa que ningún otro líder opositor había hecho: hacerle perder el miedo a la gente. Ella lo consiguió en julio. Lo ha vuelto a conseguir estos días. No hay que olvidar que González Urrutia es elegido porque ella está inhabilitada. Realmente el verdadero catalizador de eso es Machado.
···
Por primera vez siento que ha quedado claro que una muy buena parte del país quiere un cambio. ¿Cuál es la piedra de tranca aquí? El ejército, que siempre ha sido el apoyo y una de las principales estructuras del régimen bolivariano. Maduro está militarizando la capital estos días con su grupo de reservistas asociados por supuesto al gobierno. Tiene la inteligencia militar, es decir, todo el aparato represivo. Por eso me preocupa el desenlace de lo que pudiese ocurrir. La situación está más tensa que en otras ocasiones.
···
La movilización en la calle es efectivamente importantísima. La oposición venezolana tiene por primera vez un elemento fundamental: Machado se preocupó de escanear las actas. Lo que quiero decir es que la gente tiene la sensación que ella es seria, tiene un plan, una visión estratégica, que ha trabajado para estar un paso adelante. Ahora, gracias a ella, todo el mundo sabe que la oposición ganó las elecciones y Maduro perdió. Ya no existe la duda. Eso es nuevo en Venezuela.
···
Ella está llamando al reencuentro, a la reconstrucción. Eso es interesante. No soy capaz de determinar si habrá respuesta popular o no, pero también es cierto que no creo que la gente se rinda tan fácilmente con un liderazgo como el de Machado. Ha atendido el principal reclamo: una propuesta de reunión. Me parece que por primera vez se propone un discurso convincente de que la vuelta es posible. Eso va a permitir que el apoyo popular sea mucho más duradero.
···
Como todos los viernes Gil toma la copa con amigos verdaderos. Mientras el mesero se acerca con la charola que sostiene el Grey Goose, materia prima de las Gansos Salvajes, Gamés pondrá a circular las frases de Churchill por el mantel tan blanco: “la dictadura, devoción fetichista por un hombre, es una cosa efímera, un estado de la sociedad en el que no pueden expresarse los propios pensamientos, en el que los hijos denuncian a sus padres a la policía; un estado semejante no puede durar mucho tiempo.
Gil s’en va