Una imprudencia del azar que en los últimos tiempos le ha puesto un cerco a la vida del autor de esta página del fondo le puso al alcance de la mano el Plan Nacional de Desarrollo. Gil explica lo que los lectores, las lectoras y les lecteres saben: el Presidente tiene la obligación constitucional de entregar al Congreso un Plan Nacional de Desarrollo. Liópez Obrador cumplió. Pero resulta que el plan traía dos planes. Como lo leen y lo oyen (ahora los artículos de Gil pueden oírse en MILENIO), un primer plan de unas 65 páginas y luego otro de unas 200 cuartillas al cual se le llamó Anexo. Cuentan los que saben, que nada saben, que el primero es el bueno, el segundo viene de primera mano, o como se diga. ¿Quieren un plan? Les doy dos planes. Así somos en la 4T, austeros, pero exuberantes, pequeños, pero gigantes, en fon.
Este plan de planes, pan de panes, despliega en su presentación todo cuanto hemos oído en las mañaneras: “honradez y honestidad”, “no al gobierno rico con pueblo pobre”, “por bien de todos primero los pobres”, “democracia significa el poder del pueblo”.
La entraña del plan
Luego de esta presentación desaforada que incluye algunas lecciones ejemplares de populismo, este proyecto entra en materia: “Política y Gobierno”, Política Social” y “Economía”. En estos rubros (gran palabra), el Presidente expone la forma en que ha capturado al Estado. Vean si no: lucha contra la corrupción, establecimientos de la Guardia Civil, hacia una democracia representativa, revocación de mandato, consulta popular, mandar obedeciendo. A Gil le gusta: el Plan Nacional de Desarrollo inicia con una arenga, una agitación, un grito de optimismo. ¿Sirve eso para gobernar? Sí y no, más bien no.
En el capítulo “Política Social”, el documento de marras (una buena palabra) expone los programas del Presidente: bienestar para adultos mayores, pensión para personas con discapacidad, becas para el bienestar Benito Juárez, jóvenes construyendo el futuro, sembrando vidas y hasta tandas para el bienestar. Este capítulo pudo llamarse “Clientelas purificadas”, o bien: “Venga el dinerito”.
Y en el tercer episodio, “Economía”: “detonar el crecimiento”, mju, mantener finanzas sanas y rescatar al sector energético, construcción de caminos rurales, aeropuertos, autosuficiencia alimentaria. Total: una gran economía que recibirá elogios en el mundo. Ay, el último punto de la economía lleva este título: “El deporte es salud, cohesión social y orgullo nacional”. Gran plan económico. México crecerá 4%. El “Epílogo” del Plan breve, quedamos en que hay uno largo, merece un texto aparte.
Mauleón
La noticia corrió como fuego en la paja. El escritor Héctor de Mauleón habría sufrido un atentado. A Gil se le pusieron los pelos de punta y punto. Por fortuna la noticia que se difundía en las redes era falsa. Mientras Mauleón comía con el periodista Ricardo Raphael en Primos, de la Colonia Condesa, Mazatlán esquina Michoacán, en las afueras, tres asaltantes intentaron despojar al chofer de Mauleón. Éste reaccionó y les disparó. Hirió de muerte a uno y a otro lo tocó seriamente, el tercero huyó.
Mauleón llegó al lugar de los hechos y nunca fue víctima de una agresión en su contra como no fuera la propiedad de su coche y la amenaza en contra de su chofer. Las redes tienden a magnificarlo todo. Ahora mal sin bien: las autoridades deberían dar una explicación pues uno de los asaltantes se encuentra vivo y preso.
CNTE
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está convocando a un paro nacional después del 15 de mayo. La Sección 7 (sede en Chiapas) calificó la nueva reforma educativa de “maquillada”.
La CNTE exigió que se atienda la reinstalación de los maestros cesados en el marco de la evaluación educativa, reconocimiento de los procesos de ascenso y también de plazas omitidas, además de pagos y contratación de los interinos para los comités seccionales. Si se concreta la amenaza, en Chiapas entrarían en paro alrededor de 80 mil maestros.
Luego de una asamblea general efectuada en Tuxtla Gutiérrez, la CNTE hizo un llamado a los secretarios generales, a los delegados a la asamblea estatal, a las estructuras regionales del movimiento, a los activistas de cada delegación sindical, a las bases en su conjunto, “a cerrar filas” contra la reforma educativa del gobierno federal. La CNTE busca convocar a profesores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tabasco y Ciudad de México. Saben qué: con su pan se lo coman.
Todo es miuy raro, caracho, como diría William Hazlitt: “Las antipatías violentas son siempre sospechosas y revelan una secreta afinidad”.
Gil s’en va
gil.games@milenio.com