Política

La gran trampa

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Pese a las críticas de un sector de la oposición, la estrategia fosfo-fosfo de Movimiento Ciudadano dio resultado, pues pasó de tener poco más de un millón de votos en 2018 a 5.8 millones en la elección presidencial del domingo...

Gil lee, no sin cierta melancolía, cómo los más agudos analistas se devanan los sesos en un intento desesperado por entender los motivos de la extraña, increíble votación del domingo 2 de junio. Todos ellos y ellas, incluyendo desde luego las gacetillas de Gamés en el amplísimo estudio, se equivocaron y a lo grande.

Todos los analistas tienen razones profundas y, sin embargo, no traen consigo aún motivos suficientes para explicar la calamidad que se ha cernido sobre la democracia mexicana. Entre todo cuanto ha leído Gilga, destaca un artículo que trae una novedad, no tan nueva al parecer; Gamés se refiere a la contribución de Ciro Murayama en su periódico El Financiero. Murayama incide en el punto central de la elección: la posible mayoría calificada en el Congreso con la cual Liópez y Morena harían lo que se les diera la gana en nuestro mundo mexicano.

Escribe Murayama: “De acuerdo con las estimaciones del Conteo Rápido del INE, la coalición gobernante podría hacerse de la mayoría calificada de la Cámara de Diputados (más de 66% de los asientos) (…) para el Senado, Morena recibió el 40.6 por ciento y si se suma el 5.35% del PT y el 8.8 % del Verde, logran el 54.8%. (…) Pero en la conferencia matutina del lunes, la secretaria de Gobernación declaraba que la coalición de Morena obtendría el 73% de la Cámara de Diputados cuando, hay que insistir, tuvieron poco más del 54% de los votos”.

Y aquí viene la miga del asunto, escribe Murayama: “Será indispensable que la asignación de legisladores plurinominales que va a realizar el INE se apegue a la Constitución y no vulnere el límite de sobrerrepresentación de 8%”.

 

Los partidos, empresas con plusvalía

A ver si como duermen roncan, ¿o cómo era? Gil lo leyó en su periódico MILENIO en una nota de Saúl Hernández. La noche del 2 junio fue un domingo negro para los tres partidos más grandes de México (PRI, PAN y PRD), pero de fiesta en las filas de Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México, que multiplicaron exponencialmente sus votos respecto de los que obtuvieron en la elección presidencial de 2018.

Movimiento Ciudadano, que un sexenio atrás se había coaligado con Acción Nacional y el PRD para abanderar a Ricardo Anaya, decidió desde las elecciones intermedias de 2021 ir solo a las contiendas electorales vendiéndose como una tercera opción distinta a las que representan la 4T y la alianza opositora del PAN-PRI-PRD. El partido de Dante Delgado además decidió apostar por los “primovotantes” y enfocó sus baterías en captar el voto joven.

Negociazo

Pese a las críticas de un sector de la oposición, que tildó a los militantes de MC de esquiroles de Morena, la estrategia fosfo-fosfo dio resultado, puesto que MC pasó de tener poco más de un millón de votos en 2018 a reunir 5.8 millones en la elección presidencial del domingo, multiplicando casi seis veces su fuerza electoral. Su candidato a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, destacó el resultado histórico que obtuvieron desde la fundación de dicho movimiento.

El PVEM, que en 2018 compitió en alianza con el PRI para impulsar la candidatura de José Antonio Meade, no tardó en abandonar ese barco y plegarse a Morena tras el triunfo avasallador de Andrés Manuel López Obrador y su movimiento.

Gil caminó sobre la duela de cedro blanco y con el índice flamígero señaló: en el tiradero de Tulyehualco hay menos basura que en esas dos dirigencias. Gil se había olvidado y esta nota le ha devuelto la memoria. Desde entonces los verdes han navegado a salvo dentro del trasatlántico llamado cuarta transformación. Como resultado, pasaron de obtener 1.1 millones de votos en los comicios presidenciales de 2018 a 4.3 millones en 2024, es decir, cuatro veces más.

Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los emecistas terminaron posicionándose como la tercera fuerza, por debajo de Morena y el PAN, y desplazando al PRI al cuarto lugar. En quinta posición quedó el Partido Verde. El sexto sitio fue para el Partido del Trabajo, mientras que todo apunta a que el PRD perderá su registro a nivel nacional al no lograr el umbral mínimo de votación de tres por ciento.

Todo es muy raro, caracho, Gil lo oyó en el baño de una cantina: “Que no se pasen de lanzas”.

Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.