Política

El secreto mejor guardado del Conacyt

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Gil estaba pensando en el secreto, esa forma de ocultar la información. En una nota de Nayeli Roldán en Animal Político se informa que “el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología clasificó como información reservada las actas del Consejo General –el máximo órgano de autoridad del Sistema Nacional de Investigadores– en las que debió aprobarse el nombramiento del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, como investigador del SNI en abril pasado, después de ser rechazado durante 11 años debido a su ‘insuficiente producción científica’”.

Serán las arañas, pero, ¿por qué ocultar esta información tan sencilla? Se pone a la vista de los curiosos, sin mayores complicaciones, sus archivos académicos del señor Fiscal y punto com. ¿O hay algo más? Desde muy pequeño, Gilga lo sabía, si escondía algo, decía su extinta madre, había gato encerrado.

El Consejo General del SNI está presidido por la directora del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, y ocho representantes más y –de acuerdo con el reglamento– es la máxima instancia de decisión referente al sistema de investigadores. Animal Político pidió, a través de dos solicitudes de acceso a la información pública, las actas de la decisión para crear una “Comisión Especial Dictaminadora” exclusivamente para evaluar a Gertz Manero, que no estaba prevista en el reglamento, y el acta donde aprobaron la decisión emitida por dicha comisión que determinó no sólo el ingreso del fiscal como investigador, sino ubicarlo en el nivel III, el de máximo reconocimiento.

¡Ándale! Otro lío. No se pueden ver los papeles de un investigador nivel III del Conacyt, pues se trata de información “reservada” debido a que “el expediente, a la fecha, no ha llegado a una conclusión y por ende, no ha causado estado”.

Con perdón de los perdones, ¿pues que esconden? Clasificar la información de un nombramiento académico. ¿Estamos locos?

Información pública

El Conacyt, continúa la nota de Animal Político, emitió un comunicado el 12 de junio pasado donde reconocía haber dado el nombramiento a Gertz como “reparación de daño”, e informó que no recibiría el estímulo económico mientras el fiscal no estuviera adscrito a una institución de investigación. ¿El Fiscal no hizo las tareas? ¿O como demostró el escritor Guillermo Sheridan con pelos y señales en esos documentos pueden documentarse con claridad los plagios mediante los cuales obtuvo un grado académico?

Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, asegura que “aunque el acta de la sesión forme parte de un proceso administrativo más amplio, es un documento público por mandato de ley y la decisión de mantener el documento bajo reserva parece más una táctica dilatoria, que un tema de debido proceso administrativo”. Gil pregunta una vez más, ya en la necia, ¿qué esconden? Además, “la publicidad del documento es de interés público no sólo por tratarse de un investigador del SNI, sino porque este investigador ostenta en este momento autonomía y facultades únicas en la estructura del Estado mexicano”, dijo a Animal Político.

La respuesta parece definitiva: no les damos nada, y pueden pasar a retirarse a sus casas de ustedes. La solicitud de transparencia fue hecha el 17 de agosto, pero el Conacyt extendió la entrega de respuesta hasta el 13 de octubre. La Unidad de Asuntos Jurídicos de Transparencia respondió con la “reserva”, pero sin que el caso hubiera sido dictaminado por su Comité de Transparencia que debe confirmar y sustentar los motivos para no entregar la información.

Por cierto, ¿no es este Luciano Concheiro quien encabezó aquella lista del Me too de escritores?, pero algo más, ¿no pesan sobre él graves acusaciones de acoso y daño sexual? Pues primero lo fueron a esconder en Chapultepec, allá con Gabriel Orozco, y luego en el Conacyt.  Muy bonito. Luciano: a cada santo le llega su capillita. Usted espere, tranquilo, paciencia.

Gabinete de curiosidades

Histriónico: se dice de la persona que parece representar un papel en su vida común; perticularmente se dice de los que hacen gestos, gritan, se retuercen y afectan con el rostro muchas impresiones.

En la antigüedad los latinos llamaban a los cómicos con una antiquísima voz etrusca: histrion; el histrión era el cómico. La voz latina importada directamente de la lengua de los romanos (cultismo) aparece en textos escritos en el siglo XVII y será voz de eruditos y poetas. Cuando llegó al uso común, el histrión dejó de ser un comediante de tragedias y comedias y pasó a ser simplemente un equilibrista, un farandulero. 

gil.games@milenio.com


Google news logo
Síguenos en
Gil Gamés
  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.