Política

La amnesia del PVEM

  • La Mirilla
  • La amnesia del PVEM
  • Germán Zepeda

La discusión y debate por la reforma eléctrica reciente contribuyó a polarizar aún más a los grupos políticos de cara a las próximas elecciones. Al menos el PVEM dejó claro de qué lado de la moneda seguirá, provocándo incluso una ruptura interna luego de la renuncia y expulsión de dos de sus diputados; uno de ellos migró al Movimiento Ciudadano y otra legisladora no tiene por ahora partido, ambos votaron contra la propuesta del presidente López Obrador.

Se les olvida a todos los correligionarios del partido que dice ser ecologista, que fueron ellos mismos los que aprobaron la reforma Energética en el año 2013, del ex presidente Peña Nieto, se les olvida que el dirigente nacional era Carlos Puente, alineado al priismo en aquel entonces y que hoy expulsa a sus compañeros que no votaron a favor de AMLO.

Se trata de una amnesia, o más bien de esos intereses disfrazados, pues en la menor oportunidad, coquetean y se casan con quien convenga a sus intereses. Lo mismo con el Movimiento Ciudadano, que dicho sea de paso ya se alineó con la alianza Va por México.

En el Estado de México esta discusión nacional ya tuvo eco, pues disolvió prácticamente esta unión o alianza de los partidos denominados “chiquitos” en el Congreso local. Recordemos que los coordinadores de las bancadas del PVEM, María Luisa Mendoza, del Movimiento Ciudadano, Martín Zepeda, y de Nueva Alianza, Rigoberto Vargas, se unieron el inicio de la actual legislatura para hacer visibles los desacuerdos que aprueba la mayoría parlamentaria.

Hicieron conferencias en varias ocasiones para tal efecto, pero ahora, después de dejar en claro que MC está adherido al PRI, PAN y PRD, y que el PVEM hizo lo propio con Morena, al igual que NA, partido que normalmente sumaba al priismo. Mientras, el dirigente ecologista estatal José Couttolenc hace actos como de campaña para que comiencen a conocerlo.

Son estos partidos que por sí mismos tienen poco por lograr en elecciones estatales y federales, y que mueven sus piezas a favor del que le otorgue mejores dividendos, mejores cargos. No así en elecciones municipales, donde por ejemplo MC había tenido buenos resultados, varias alcaldías.

Son estos partidos cuyos dirigentes negocian al mejor postor, partidos que hoy pueden estar en contra de algo importante para la gente, pero pasado mañana no, partidos con amnesia entre sus filas, pues a los ciudadanos ya no se nos olvida tan rápido hacia qué cancha tiran.

La carrera por la gubernatura en el 2023 en el Estado de México está en marcha, los partidos mueven sus piezas lentamente, midiendo el terreno. Y son estos partidos de la “chiquillada” los que están demostrando a los demás el músculo electoral que pueden tener, para “venderlo” al mejor postor.

Germán Zepeda


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.