Política

El tren de la eternidad

  • La Mirilla
  • El tren de la eternidad
  • Germán Zepeda

Están por cumplirse 8 años del inicio de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, lo que sería la obra magna del entonces presidente Enrique Peña Nieto, y que a la fecha sigue en construcción y con anomalías que curiosamente no han sido el foco de atención del gobierno federal.

Recientemente la Auditoría Superior de la Federación (ASF), hizo observaciones por 34.4 millones de pesos en pagos no previstos en la obra. Pudiera parecer una cantidad diminuta para los casi 100 mil millones de pesos que ya cuesta lo que será este medio de transporte, aquí el detalle es que como en ese dato hay muchos más en los que el gobierno del presidente López Obrador simplemente no toma partido, por ejemplo, este tren nos costará a los mexicanos más del doble de lo que inicialmente se planteó, unos 38 mil millones de pesos; es escandaloso aumento del 160 % en su costo.

Curiosamente esta obra no está en el centro de la polémica, será porque al menos los procesos de contratación no lo han tenido, según lo que reportan expertos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quienes han analizado desde un inicio el caminar de este lento transporte ferroviario. ¿Cuál es el problema?, se cuestionan, y apuntan la mirada hacia el inicio; el planteamiento del trazo y los múltiples problemas legales con terrenos y posesiones de otros predios por donde el gobierno ya había decidido que pasara y de los que no tenía la posesión. ¿Sabía el gobierno de Peña que no lo terminaría? ¿Habrá sido utilizada la obra solo con fines mediáticos, sabiendo que no tendría futuro al menos en su gobierno?

Es sin duda este tren una de las obras más caras para los mexicanos y ahora está en duda su rentabilidad. Un trayecto de 57.7 kilómetros de la capital del país hasta el municipio de Zinacantepec, a una velocidad de 160 kilómetros por hora, y con un costo para los pasajeros no debería ser tan alto en comparación con los 95 pesos que cuesta en el transporte público actualmente. De ser más caro que lo que actualmente cuesta ir a la Ciudad de México, se limitaría el beneficio de este sistema de transporte, pues la idea es que despresurice la cantidad de pasajeros que a diario viaja entre ambas capitales, de no ser así, está asegurado el fracaso total a esta iniciativa gubernamental.

Será hasta septiembre del año 2023 cuando, si todo sale bien, se estrene este medio de transporte, fecha puesta por los actuales gobiernos. ¿Lo lograrán?

Germán Zepeda

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.