Política

México en la campaña presidencial de Estados Unidos

  • Nuevos Rumbos
  • México en la campaña presidencial de Estados Unidos
  • Gerardo Torres Valdés

En ninguna otra campaña presidencial de Estados Unidos se ha destacado tanto la relevancia de México como en la actual. 

En los debates presidenciales, la relación bilateral entre Estados Unidos y México se convertirá en un tema constante, abordando asuntos cruciales como migración, cárteles de la droga y comercio. 

Desde la llegada de Biden a la Casa Blanca, se ha visto un aumento significativo en la entrada ilegal de migrantes a Estados Unidos, con alrededor de 6,3 millones de casos reportados. 

A pesar de los llamamientos reiterados del gobierno estadounidense al mexicano para abordar conjuntamente el problema migratorio los resultados han sido nulos.

Durante mucho tiempo, la clase política estadounidense, especialmente los demócratas, ha buscado impulsar una reforma migratoria que permita la legalización de los aproximadamente once millones de migrantes que viven en situación irregular en Estados Unidos, de los cuales seis millones son de origen mexicano. 

Sin embargo, este objetivo no se ha concretado. Presidentes como George Bush, Obama y Biden expresaron su interés en implementar dicha reforma al inicio de sus mandatos, por razones políticas no pudieron concretarla. 

En contraste, Donald Trump, siendo presidente y ahora como candidato a la presidencia, se ha mostrado en contra de una reforma migratoria, respaldando leyes como la ley SB4, promovida por el gobernador de Texas, Greg Abbott, la cual viola claramente los derechos humanos de los migrantes al otorgar al gobierno de Texas la facultad para realizar labores migratorias y detener a personas por meras sospechas basadas en su apariencia.

La guerra contra el narcotráfico comenzada por Felipe Calderón en 2006 siguió con Peña Nieto (2012-2018) y López Obrador (2018-2024), cada uno dándole un enfoque distinto y matizando en ciertos temas, pero el objetivo ha sido el mismo: detener a las grandes cabecillas de los cárteles de la droga; de 2006 a la fecha esta absurda guerra ha cobrado la vida de 350 000 mexicanos. 

La crisis social del fentanilo está desatando un problema social en algunas comunidades de Estados Unidos, debido a ello congresistas y senadores republicanos han hecho un llamado enérgico al gobierno de Biden para que declare a los cárteles de la droga como grupos terroristas. 

Sin duda alguna este será un tema que tanto Biden como Trump abordarán en las campañas.

México se convirtió en el primer socio comercial de Estados Unidos en este año. El T-MEC y la guerra arancelaria Estados Unidos-China profundizaron las relaciones comerciales con el vecino país del norte. 

En estas campañas presidenciales habrá que ver cuál será la postura de Trump frente a la nueva coyuntura comercial de México con China.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.