Política

Aportación de China a los BRICS

  • Nuevos Rumbos
  • Aportación de China a los BRICS
  • Gerardo Torres Valdés

Los BRICS aportan el 28% de la economía mundial, su economía en conjunto vale más de 28.5 billones de dólares. 

Para China los BRICS no solo son una agrupación de países emergentes que buscan ser la contraparte del G-7, para China los BRICS, de acuerdo con Xulio Ríos, director del Observatorio de la Política China, siguen siendo importantes como plasmación de una alternativa de gobernanza basada en la búsqueda del desarrollo como trampolín para implementar otra visión de la seguridad global. 

Independientemente de las posturas ideológicas de cada gobierno, China busca, a través del pragmatismo, estrechar lazos de cooperación comercial y política con los miembros de los BRICS con la finalidad de que todas las partes ganen.

China no pretende subvertir el orden global, sino que, busca que sean escuchadas las voces de otros actores, voces que puedan ser escuchadas en plataformas políticas y de cooperación comercial como son los BRICS. 

De hecho, a inicios de año se incorporaron nuevos miembros. BRICS + es el nuevo acrónimo del organismo con la incorporación de seis nuevos países: Argentina, Egipto, Etiopia, Irán, Arabia Saudita, y los Emiratos Árabes Unidos. 

Es innegable la contribución de China a la economía de los BRICS +, salvo Argentina y la India, Arabia Saudita, Brasil, Emiratos Árabes, Irán Rusia y Sudáfrica tienen en el gigante asiático a su primer socio comercial. 

China busca fortalecer con los miembros de esta organización multilateral una nueva visión de cooperación, nuevas instituciones económicas y nuevas agendas dentro el orden mundial.

La visión de las potencias de Occidente durante mucho tiempo fue la de someter, bajo las instituciones económicas emanadas de la democracia liberal occidental, a los países en vías de desarrollo con políticas económicas draconianas en aras de buscar un interés político con esos países y no propiamente fomentar una cooperación sana.

La reforma a las instituciones financieras del orden económico mundial es una premisa de los BRICS. Bajo el liderazgo de China se busca que entre los países miembros se adopte una moneda distinta al dólar a la hora de realizar transacciones comerciales. 

China, de la mano de los BRICS, ha venido impulsando nuevas instituciones financieras, como por ejemplo el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD). 

Este nuevo organismo financiero busca, a diferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial, organismos financieros occidentales, que buscan solo el crecimiento económico, dándole más importancia a la macroeconomía que a la microeconomía, impulsar un desarrollo económico, fomentando principalmente proyectos de infraestructura.

Los BRICS, a su vez, representan una plataforma multilateral para la política exterior china.

La promoción de la inteligencia artificial y economía digital es primordial para la segunda potencia económica del orbe al interior de los BRICS. 

En la medida que más países se sumen a este organismo, mayor será el impacto de la agenda china en todo el mundo.

El Duque de Zhou, miembro de la dinastía Zhou decía esto sobre la política: “el dominio por la fuerza de las armas no es política, sino mero dominio, la verdadera política es hacer colaboración universal y de la vida común un arte”. 

China aplica como premisa y máxima de la política lo dicho por Zhou.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.