Cultura

Zona de peligro

El universo es un lugar dinámico, en constante movimiento y cambio; suceden eventos muy violentos que producen la emisión de gran cantidad de energía que puede ser generadora de destrucción o favorecer las condiciones para el nacimiento de nuevas estrellas y de posibles sistemas planetarios. En este proceso, cuando una estrella masiva llega al final de su etapa evolutiva y termina como supernova, es un evento explosivo que envía hacia el espacio interestelar gran cantidad de elementos químicos como el hierro, silicio, azufre, cloro, argón, potasio, calcio, escandio, titanio, vanadio, cromo, manganeso, cobalto y níquel. El hierro, junto con el oxígeno, hidrogeno y nitrógeno, forman los llamados bioelementos, que son los componentes orgánicos que forman parte de los seres vivos, y en segunda categoría están el azufre, fósforo, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro, menos abundantes pero no menos importantes, presentes en nuestros cuerpos. Nuestro Sol, estrella de tercera generación, es decir, los elementos que generaron nuestra estrella y los demás cuerpos del sistema solar, fueron expulsados al espacio por la explosión de una estrella más antigua, con el tiempo y la acción de la gravedad hace aproximadamente 4,600 millones de años se inició el proceso que generaría nuestro vecindario tal como lo conocemos. La mayor parte del material colapsó en el centro formando una estrella tipo G que se encuentra actualmente en la secuencia principal, de clase de luminosidad V, compuesta principalmente de hidrogeno, algo de helio, muy poco litio y los demás elementos antes mencionados, también presentes en los demás integrantes del sistema solar, los planetas, satélites, asteroides, cometas y otros cuerpos menores. La Tierra se originó de esta nube protosolar inicial, en medio de un gran caos de choques entre material girando alrededor de la gran acumulación de masa, ocupando un lugar orbital privilegiado y capturando los elementos necesarios para la aparición de la vida, la cual hizo su presentación hace unos cuatro mil millones de años. Para llegar a nuestra especie, tuvieron que suceder una serie de circunstancias evolutivas, que causaron un daño a nivel planetario, provocando la extinción de las especies dominantes pero dejando el camino a otras. Largo fue el camino para llegar al género homo, fue hace unos 2.5 millones de años, en los cuales evolucionaron para que apenas ayer, 200,000 años, tuviéramos presencia en el planeta. En este corto tiempo hemos estado bajo la amenaza de extinción por una guerra nuclear, el impacto de un asteroide, una pandemia global o cualquier otro evento catastrófico. Como vemos la vida recorrió un largo camino para llegar a producir El Quijote de Cervantes, La Noche Estrellada de Van Gogh, el Concierto Grosso Opus 6 No. 8 de Corelli o la Catedral de Chartres. Si según la evidencia científica no se ha encontrado vida fuera de nuestro planeta, entonces tenemos la gran responsabilidad de preservarla, sigue cuidándote. Quédate en casa.

www.sagdl.org

Google news logo
Síguenos en
Gerardo A. Rizo
  • Gerardo A. Rizo
  • www.sagdl.org
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.