Política

Celebrar a padres responsables

“Un día del padre, no tan padre para muchos”

Entre los desafíos de las nuevas generaciones de papás responsables, más comprometidos con sus hijos, que buscan un equilibrio para acceder al trabajo y la vida familiar, y la demanda de 40% de hogares mexicanos que carecen de figura paterna (INEGI), mañana México celebrará el Día del Padre.

Esta tradición, que se da en el país desde 1950 en el tercer domingo de cada mes, se llevará a cabo como en los últimos años, solo para la mitad de ellos, quizá en una manifestación de congruencia ante la ausencia de muchos de ellos y su irresponsabilidad con las familias.

Por eso ahora es deber de todos festejar más que todo a los padres responsables, en un reconocimiento a la importancia de esta figura en el ambiente familiar, pero también sea un recordatorio para los que no cumplen, se tengan medidas de justicia para resarcir el daño que han hecho.

La radiografía actual de los padres mexicanos nos dice que del total de la población masculina, casi la mitad corresponde a estos, que el promedio de edad es de 45 años, que mayoría son casados o viven en unión libre, y que solo 0.5 % son solteros. En cuanto el grado académico, el 56% tienen educación básica, 21% media, 19% superior y solo 4% no cuenta con escolaridad.

Pero mientras los hijos del país padecen del abandono de algunos padres de familias, la otra parte esta manifestando un cambio favorable, ya que en jóvenes o de mediana edad se está dando un papá más activo, expresivo, involucrado con el cuidado y actividades de sus descendientes, a pesar de que en el pasado tuvieron un papá solo proveedor y cuidador.

Es una transformación que ha tenido que ver con la incorporación de las madres al mundo laboral, y ponerse de acuerdo con su pareja para lograr un equilibrio de tareas que en la realidad aun no es igualitaria, pero que ha tenido avances, ya que hoy en día un papá puede alimentar, bañar o cambiar pañales a su hijo, y los demás no lo consideran deprimente para su masculinidad.

La crianza compartida que tienen algunas parejas de nuestro país, gracias a la participación de los papás, según especialistas está transformando la vida de niños, niñas y adolescentes, que por eso les da seguridad e impulso para formar su personalidad y carácter.

Sin embargo, el total de las familias no pueden estar sustentados por un 60% de padres que sí asumen su responsabilidad como figura paterna, ni por 18% de hogares que se conforman solo por la madre, ni permitir que 13.4 millones de mujeres vivan violencia económica por parte de sus parejas.

La deuda del 40% de los padres hacia sus hijos es también de todos, de la sociedad que debe educar y vigilar para que no suceda, de los gobiernos implementar políticas públicas para que se pueda resarcir el daño lo más pronto posible.

Porque en México hay millones de mujeres que son y han sido madres y padres a la vez, un duro camino lleno de sufrimiento e infelicidad para ellas y todos los integrantes de su familia.

Felicidades a todos los padres que son responsables y un recordatorio afectuoso para mi papá donde quiera que se encuentre.


Google news logo
Síguenos en
Gemma Medina Aréchiga
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.