Política

La ruta de los contrapesos

  • Columna de Frank Lozano
  • La ruta de los contrapesos
  • Frank Lozano

Una nota publicada por el periódico Reforma, dio a conocer que un grupo mayoritariamente compuesto por políticos, se estaba organizando con la intención de convertirse en un contrapeso al gobierno de López Obrador. Tan pronto como se anunció, algunos se deslindaron, no sin antes desearle suerte a la incipiente iniciativa.

Sin embargo, para orquestar un contrapeso que funcione, necesitan de algo más que suerte. Para comenzar, requieren credibilidad y la credibilidad no se construye con la mera aglutinación de voces críticas, ni mucho menos desde la arena digital.

Se requiere una capacidad inaudita de comprensión para desencriptar el código de López y su capacidad de llegar a las mayorías. Si algo está demostrando la comunicación del presidente, es que sabe perfectamente a quién le habla, cómo dirigirse a esa audiencia, qué decirle y cuándo decírselo.

Por más que la oposición lo contraste, incluso teniendo la razón y presentando datos, no logrará por esa vía romper la conexión que tiene Amlo con la mayoría. Esto no implica que la oposición se rinda y abandone la razón, sino de que comprendan la profundidad del cambio y la magnitud del descrédito que arrastran.

La oposición necesita crear sus propios símbolos y su propia narrativa y competirle al presidente no solo en el terreno de la razón, sino también en el de las fuerzas irracionales que soportan la aprobación del presidente: enojo, frustración, decepción, hartazgo.

¿Se necesitan contrapesos? La respuesta es clara, sí se necesitan. Las señales están por doquier. Un desafortunado regreso del presidencialismo. La reconstrucción de un partido hegemónico y clientelar. El debilitamiento de poderes. El ataque permanente a organismos autónomos, a la sociedad civil o a medios que le incomodan al nuevo régimen, vuelven urgente la conformación, no de una, sino de muchas plataformas sociales y políticas que busquen contener la tentación autoritaria de Andrés Manuel.

Al final del camino, el país lo va a agradecer. No solamente porque se le hace frente a un hombre con tendencias autocráticas, sino porque se trata de una vía para fortalecer la democracia, tarea que los partidos políticos tradicionales, por sí mismos, no pueden realizar dado su descrédito y hay que decirlo, por su enanismo político.

Si bien, el atropellado anuncio de la emergencia de este grupo opositor, no fue el ideal, la ruta que pretenden explorar es la correcta. Estoy seguro que servirá de inspiración para que otras voces emerjan, provoquen debates y coloquen otros temas. La aparición de más expresiones plurales deben leerse como parte de la normalidad democrática y no solo como la mera reacción a los dichos y acciones de un hombre.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.