Negocios

Powell rechaza llamados de miembros de la Fed para recortar tasas de interés en julio

  • Columna de Financial Times
  • Powell rechaza llamados de miembros de la Fed para recortar tasas de interés en julio
  • Financial Times

El presidente del banco central estadunidense declara ante un comité del Congreso que la economía se mantiene sólida, pero que los aranceles pueden empujar los precios al alza

Claire Jones

Washington

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que los recortes de las tasas de interés están descartados al menos hasta septiembre, al tiempo que rechaza el llamado de Donald Trump de una reducción inmediata.

En declaraciones ante el Congreso, después de que dos miembros de la junta de la Fed señalaron que respaldarían un recorte en la próxima votación sobre la fijación de tasas en julio, Powell indicó que no apoyará dicha reducción en los costos de endeudamiento hasta principios de otoño, en gran medida debido al riesgo para la inflación que representan los aranceles.

El presidente de la Fed dijo que el banco central verá el impacto de los aranceles en los precios al consumidor “en las cifras de junio y julio”, y añadió: “A medida que avance el verano debemos empezar a ver esto”.

Continuó: “Si no lo vemos, estamos perfectamente abiertos a la idea de que el impacto de los aranceles sobre la inflación será menor de lo que creemos. Así que eso será importante para la política monetaria”.

Los comentarios de Powell contrastan con las declaraciones de los gobernadores de la Fed, Christopher Waller y Michelle Bowman, cuyo apoyo a un recorte en julio se basa en el argumento de que las recientes lecturas de inflación -en particular la cifra de mayo, inferior a la esperada- sugieren que los aranceles de Trump tendrán un impacto menor sobre los precios de lo que se temía.

Horas antes del testimonio de Powell, Trump publicó en su red social Truth Social: “Espero que el Congreso realmente logre convencer a esta persona tonta y testaruda. Pagaremos por su incompetencia durante muchos años”.

El presidente ha sometido a Powell, cuyo mandato como presidente de la Fed finaliza en mayo de 2026, a una avalancha de peticiones para un recorte en los costos de endeudamiento de referencia de “al menos” dos o tres puntos porcentuales.

Respecto a los comentarios de Trump, Powell señaló: “No están teniendo ningún efecto. Estamos haciendo nuestro trabajo”.

John Williams, que como director de la Reserva Federal de Nueva York es una voz influyente en el Comité Federal de Mercado Abierto, apoyó la postura de Powell.

Aseguró que unas tasas “moderadamente restrictivas” son “ adecuadas” y “dan tiempo para analizar los datos que entran”.

“Gran parte de los datos blandos que hemos visto en los últimos meses reflejan la mayor incertidumbre sobre la trayectoria de la economía”, dijo Williams. “Pero es demasiado pronto para predecir la trayectoria futura de los datos duros”.

La Fed redujo los costos de endeudamiento en un punto porcentual el año pasado, pero muchos altos cargos de los bancos centrales afirman que prefieren esperar a ver cómo se desarrolla el impacto de la guerra comercial antes de volver a recortar las tasas.

En comentarios preparados, Powell declaró ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que, si bien el impacto inflacionario de las políticas del presidente estadunidense “puede ser efímero”, también es “posible que los efectos inflacionarios fueran, en cambio, más persistentes”.

Añadió que la economía estadunidense se mantiene “en una posición sólida”, lo que indica que cree que las tasas de interés pueden mantenerse en su nivel actual por ahora, sin perjudicar demasiado el mercado laboral de EU.

“Por el momento estamos bien posicionados para esperar a conocer mejor el probable curso de la economía antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura en las políticas”, indicó Powell.

“Si simplemente vemos el retrovisor y observamos los datos existentes que hemos visto, podemos argumentar con firmeza que nos mantendríamos en un nivel neutral, lo que implicará un par de recortes”, añadió.

“La razón por la que no lo estamos es que todos los analistas profesionales que conozco fuera de la Fed esperan un aumento significativo de la inflación a lo largo de este año”.

Powell le dijo a los legisladores que existe un mayor riesgo de que las expectativas de inflación se desestabilicen rápidamente, en caso de que los aranceles empujen los precios al alza, debido a la reciente experiencia de los estadunidenses con una inflación elevada.

“No hemos restablecido la estabilidad de precios y, si se produce una crisis inflacionaria significativa y sostenida, debemos ser cautelosos”, dijo.

Con un rango de 4.25 a 4.5 por ciento, el objetivo de referencia de la Fed se mantiene en territorio restrictivo, por encima de un nivel neutral que no limita ni estimula el crecimiento.

Los funcionarios de la Fed están cada vez más divididos respecto a dónde se ubicarán los costos del endeudamiento para finales de 2025.

Si bien tanto Waller como Bowman quieren recortes ya en julio, siete funcionarios no creen que las tasas de interés se muevan en absoluto este año.

Diez miembros apoyan dos o más recortes de un cuarto de punto porcentual, mientras que los dos restantes respaldan un solo recorte.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com