Política

Alerta

  • Dobleces
  • Alerta
  • Filiberto Gallardo

El año pasado el gobernador Eruviel Ávila Villegas dio un golpe de efecto mediático al solicitar al gobierno federal que declarara la Alerta de Género en once municipios.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de acción gubernamental de emergencia que tiene como fin enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado.

La Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio habían solicitado la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para este estado.

El 31 de julio de 2015 el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres decidió Declarar la Alerta de Género para 11 de los 125 municipios del Estado de México:

Un largo camino recorrieron las organizaciones sociales para llegar a esa declaratoria: El 8 Diciembre de 2010, la CMDPDH y el OCNF presentan una solicitud de Declaratoria de Alerta de Género. El 11 Enero de 2011, el Sistema Nacional de Prevención Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres determinó improcedente la solicitud.

El 2 de Febrero del mismo año ambos organismos presentan la primer demanda de amparo contra la resolución de improcedencia y el 28 de noviembre, el Poder Judicial de la Federación falla a favor de las organizaciones solicitantes y ordena al Sistema Nacional la admisión a trámite de la alerta de violencia de género para el Estado de México.

El 28 de Abril de 2014, el Sistema Nacional de Prevención Atención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres admite procedencia de solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de género.

El 10 de Febrero de 2015, CMDPDH y OCNF presentan una demanda de amparo en contra de la Secretaría de Gobernación, el Sistema Nacional de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Inmujeres por retraso injustificado de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género.

El 8 de Mayo, un juez solicitó información sobre el número de homicidios de mujeres desglosando aquellas que consideraran feminicidios durante el periodo 2010 a la fecha a PGR y PGJEM.

El 25 de Mayo la procuraduría mexiquense se negó e interpuso un recurso de queja que fue desechado, alegando que no contaban con cifras de homicidios desagregados por género.

Finalmente, el 9 de Julio, el gobernador Eruviel Ávila Villegas solicitó al gobierno federal la declaratoria de Violencia de Género para 11 municipios.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.