Este gobierno está revolucionando las conciencias de los mexicanos en muchos aspectos.
Partiendo de la mujer, que durante siglos había sido tratada como dependiente del hombre, desde el nacimiento hasta la muerte diciéndose el nombre de ella y agregándole que era de sus padres; luego, al casarse, que era de su marido.
Claudia Sheinbaum Pardo, acaba de precisar que la mujer no es ni de sus papás ni de su marido sino que es de ella misma; por eso ahora con motivo del primer grito de independencia que da una mujer en su persona, como Presidenta de México, al referirse a algunas heroínas dijo el nombre completo de Josefa Ortiz de Domínguez: Josefa Ortiz Téllez Girón, su nombre de su acta de nacimiento.
Si todas las esposas de por sí a su apellido paterno agregaban el “de” seguido del apellido de su esposo, cuantimás en tratándose del de un personaje como lo fue Miguel Domínguez, Corregidor en Querétaro, que era una de las provincias más importantes del Virreinato Español en el país.
Tan importante fue el nombre de Josefa Ortiz de Domínguez, que avenidas principales de muchas ciudades del país, como Torreón, llevan el nombre “Corregidora”.
Tenía que llegar el día en que la mujer fuese reivindicada en todo, como lo está haciendo ahorita el actual gobierno; y que ha sido más para bien que para mal porque la mujer está demostrando que es tan capaz como el hombre para asumir todos los retos en el deporte, la política, la economía, la ciencia, la cultura, etc., que ha salido avante, igualándolo y hasta superándolo.
Por lo demás, el marco en el que la Presidenta hizo énfasis en el apellido completo de soltera de Doña Josefa, fue su primer informe de gobierno en el que destacó la unidad nacional, la reivindicación de la mujer y la independencia y soberanía nacional; un informe sin polarizaciones, sin odios y sin rencores; ahorita que México nos necesita a todos unidos.
rangut@hotmail.com